Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Se paga en bolívares el gas  en Francisco de Miranda

Regional
Se paga en bolívares el gas  en Francisco de Miranda

viernes 22 mayo, 2020

Más de 900 cilindros de gas, de diferentes kilos, y alimentos del programa CLAP, fueron distribuidos recientemente en instituciones educativas, refugios y centro de salud, así como a las familias de San José de Bolívar y de otras comunidades del municipio Francisco de Miranda.


Bleima Márquez

Así lo dio a conocer María Ligia Vivas, tutora de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS) en este municipio de montaña, quien destacó que el beneficio llega a esas remotas localidades gracias a la gestión del protector del Táchira, Freddy Bernal.

Vivas explicó que el GMAS-Táchira hace entrega de los alimentos a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), quienes ejercen una verdadera contraloría social en cada una de las poblaciones.

Indicó Vivas que en esta oportunidad fueron atendidos los Clap: Juana La Avanzadora, Francisco de Miranda y Comandante Eterno, todos de San José de Bolívar, donde se logró cubrir cerca del 70 por ciento de la población.  Asimismo, recibió el beneficio el Clap Che Guevara, de la aldea Río Azul.

Además aclaró que para la total transparencia y evitar el desvío de estos servicios sociales, la entrega contó con la participación de la contraloría social, jefes de calles de cada Clap, Milicia Bolivariana, el Estado Mayor Municipal de Alimentación, las UBCH y parte del equipo del PSUV.

Pago en bolívares

María Ligia Vivas aclaró que todos los cobros del gas y productos alimenticios del programa Clap se realizan en bolívares y por transferencia del banco Bicentenario.

Al respecto, insistió en que no se acepta ningún otro tipo de moneda extranjera.

Realizan censo

Vivas informó que debido al retorno de familias que se encontraban en el extranjero y que han llegado nuevamente a esa localidad huyendo de la xenofobia, se encuentran actualizando la data de la población para el suministro del gas y el Clap.

Si tiene alguna denuncia, la puede comunicar por: [email protected]

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros