Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/45.946.257,93 bolívares, la Canasta alimentaria en abril

Nacional
45.946.257,93 bolívares, la Canasta alimentaria en abril

viernes 22 mayo, 2020

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM) publicó este miércoles su estudio más reciente sobre la cotización del mercado de alimentos en el mes de abril de 2020, en donde se estima que el precio de la Canasta Alimentaria Familiar aumentó un 52 %, con respecto al mes anterior, ubicándose en 45.946.257,93 bolívares.

De acuerdo con la institución, el precio revelado en esta ocasión evidencia que existió un aumento de 2.287,7 % entre el mes de abril del 2019 y el mes de abril del 2020.

Para alcanzar dicho precio, Cendas estima que se requieren 183,8 salarios mínimos (de 250.000,00 bolívares) para poder adquirir dicha canasta alimentaria, referida a una familia de 5 miembros. Es decir, que se necesitan 1.531.541,93 bolívares diarios, equivalentes a 6,1 salarios mínimos cada día.

El gremio resaltó que se necesitarán 8,50 dólares diarios para adquirir todos los productos de la canasta, pero resalta que el venezolano recibe un sueldo mínimo equivalente a 1,38 dólares mensuales.

Del mismo modo, aseguran que “todos los rubros subieron” en esta entrega. La variaciones más grandes fueron la del café, con 168,2 %; las carnes y sus preparados, con 88,5 %; el azúcar y la sal, con 75,4 % y los pescados y mariscos, con 63,1 %.

Por su parte, otros rubros como la leche, los quesos y los huevos aumentaron 50,3 %; los cereales y sus productos derivados elevaron su valor en 42,3 %; las frutas y hortalizas incrementaron su precio en 38,3 %.

Mientras, los productos relacionados con las grasas y los aceites intensificaron su cotización en 32,1 %; la salsa y mayonesa amplificaron su valía en 25,7 %; las raíces, los tubérculos y similares ascendieron sus costos en 22,7 % y, por último, los granos potenciaron su monto en 9,8 % con respecto al mes pasado.

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

Regional

Maduro reconoce preparación y adiestramiento de venezolanos

Nacional

FANB activó 96 polígonos de tiro en jornada nacional cívico-militar

Nacional

Destacados

¡Hoy comienzan las clases!

Civiles y militares entrenaron el día sábado

Al menos un muerto y 16 heridos dejan varios accidentes en moto

Enorme hueco por el Cosmos donde crecen tomates verdes

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros