Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Caos y desorden para transportarse a municipios del Táchira

Regional
Caos y desorden para transportarse a municipios del Táchira

jueves 30 noviembre, 2017

El transporte de pasajeros de rutas urbanas y extra urbanas, que mayormente parten del Terminal de Pasajeros de La Concordia, es todo un caos y desorden, a causa de la falta de unidades de transporte, lo que prácticamente obliga a los usuarios a viajar bajo cualquier condición, ya sea de pie o colgados literalmente de los automotores, situación que parece no tener ningún tipo de control por parte de las autoridades policiales y viales, quienes se ven en minusvalía para tratar los sobrecupos.

Durante la mañana de ayer, miércoles, centenares de desesperados viajeros se agolparon en las instalaciones del Terminal de La Concordia para intentar abordar unidades autobuseras que les condujeran a los municipios fronterizos con Colombia y otros del estado Táchira, lo cual se tornó bastante dispendiosos, pues la cantidad de viajeros rebasa el número de unidades autobuseras operativas, con lo cual lo cual la cola para abordar cualquier unidad fue caótica y casi imposible, ello pese a la presencia de uniformados de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes, más que intentar controlar la cantidad de pasajeros por unidad, se dedicaron a la seguridad mayormente.

No menos de medio centenar de viajeros formaron interminables colas para ocupar las unidades colectivas, las cuales, de paso, eran muy pocas, motivo por el cual el servicio era muy deficiente.

Conductores consultados, que prefirieron no suministrar nombres, comentaron que el caos existente en el servicio de transporte público obedece al difícil suministro de gasoil que enfrentan los transportistas, ya que -afirmaron- deben de esperar a diario entre cinco y seis horas para llenar los tanques de los vehículos.

—Solo está operativo escasamente un 30 % de las unidades de cada línea, pues muchas a diario salen de servicio para ir a las bombas y surtirse de gasoil o gasolina, lo cual es casi imposible por las colas tan enormes que se forman en las estaciones; sumado a eso, también existen demasiadas busetas y autobuses parados por falta de repuestos y cauchos, todo lo cual ha contribuido a que hoy en día tengamos un servicio de transporte completamente colapsado – explicó un transportista que cubre una ruta hacia la localidad de San Antonio-.

“Piratas contribuyen con servicio caótico”

Si bien es cierto que dentro de la terminal de transporte de La Concordia se aplican ciertas normas para intentar que el servicio de transporte a otros municipios pueda ser ordenado, no deja de ser menos cierto que buena parte del caos que se vive en este sector obedece a que buena parte del mismo sea operado por autobuses y colectivos “piratas”, cuyos dueños se estacionan fuera del Terminal y, sin ningún tipo de control y vigilancia, recogen pasajeros y los llevan en condiciones infrahumanas a sus destinos.
Reporteros de Diario La Nación intentaron conocer sobre posibles controles a estos transportistas informales por parte de las autoridades del Terminal de La Concordia, pero no fue posible contactarlas.

Personas que laboran en el llamado “arrastre” de pasajeros declararon que, pese a que habitualmente desde el puerto terrestre las unidades de transporte parten con el cupo de viajeros completamente copado, los conductores suelen recoger en los recorridos a más personas, situación que ocasiona los sobrecupos y hasta la muerte de los usuarios, tal y como ocurrió con un joven que cayó de una unidad de transporte y fue arrollado por la misma, en momentos que viajaba en un bus completamente saturado hacia la frontera.
El caótico servicio de transporte en el estado Táchira es generalizado y, pese a la gravedad que representa, las autoridades viales no realizan operativos para tratar de normalizarlo o regularizarlo.

Pablo Eduardo Rodríguez

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros