Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/El agua también es un problema en La Fría

Regional
El agua también es un problema en La Fría

miércoles 27 mayo, 2020

Los habitantes califican como decadente la grave situación del agua potable en algunos sectores del municipio García de Hevia.


Daniela González

El servicio de agua potable no es suministrado por las tuberías, por lo cual los lugareños deben acudir a buscar agua en un tubo que se encuentra en medio de la maleza y en oportunidades hacer largas colas para poder obtener unos cuantos litros para el consumo de su familia.

Uno de los habitantes, quien prefirió mantenerse en el anonimato, asegura que han aumentado los problemas estomacales en su núcleo familiar, pues en la urbanización 5 de Río Grita, que pertenece a García de Hevia, deben de hacer un recorrido y de manera artesanal obtener agua por medio de un tubo de dos pulgadas que se encuentra en medio del pantano y la maleza, siendo esta la única alternativa para consumir el vital líquido.

“Nos exigen que no salgamos por el Covid-19, que mantengamos el distanciamiento social y que usemos el tapabocas, pero no tenemos agua para el aseo personal, siendo el agua y el jabón los principales protectores para no contraer el virus”, denunció el hombre.

A su vez, lamentó que los entes municipales no solventan la crisis hídrica en la jurisdicción; los pobladores en oportunidades han protestado por los servicios públicos y han sido dispersados por las fuerzas de seguridad.

“Nos han caído hasta a perdigonazos y han herido a varios de nosotros por exigir un servicio que por ley debemos de tener: nunca hay agua ni luz, y tenemos que estar callados porque si no, nos atacan en las protestas y terminamos presos” dijo el habitante de la urbanización Río Grita.

Otros habitantes, a altas horas de la noche buscan el vital líquido en carreteras del sector, donde al parecer suministran agua a través de mangueras.

 

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Diez meses entre olores nauseabundos

Frontera

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasanca

Regional

Destacados

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros