Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Incendio forestal afecta pulmón vegetal de la zona sur del Táchira

Regional
Incendio forestal afecta pulmón vegetal de la zona sur del Táchira

miércoles 27 mayo, 2020

Un nuevo incendio forestal se registró este lunes 25 de mayo en una zona montañosa, entre las poblaciones de La Morita y Los Manguitos, en el municipio Fernández Feo, el cual no solo afectó parte de la vegetación de este pulmón natural de la jurisdicción, sino además al ecosistema de varias especies animales.


Raúl Márquez

De acuerdo con lo relatado por vecinos, las llamas se habrían iniciado a eso de las 5:00 de la tarde y se mantuvieron por varias horas, afectando hectáreas de la zona vegetal. Cerca de las 10:00 de la noche, el fuego se extinguió, gracias a la lluvia que se desató en el sur del Táchira a esa hora.

Josmar Ramírez, docente de una institución próxima al lugar en donde se produjo el hecho, puntualizó que este tipo de contingencias perjudican el equilibrio ecológico y el hábitat de especies como las llamadas perezosas y el puercoespín; además, algunas aves como los arrendajos, canarios, cardenales, tucanes y, asimismo, a monos, de los llamados titi, que en época de lluvia migran a estas zonas en busca de alimentos.

Ramírez hizo un llamado de atención a los pobladores de estas comunidades, a evitar este tipo de quemas, subrayando que durante este 2020 son muchos los incendios que han perjudicado a los pulmones naturales de El Piñal, Naranjales y de los demás poblados de la jurisdicción, sin que ninguna autoridad haga valer las leyes existentes en esta materia.

Estos incendios son provocados

En cuanto al origen de la deflagración, explicó el docente que este tipo de incendios suelen ser provocados por la mano del hombre. «Muchas personas tienen la costumbre de quemar la vegetación cuando limpian los patios o parcelas y a veces el fuego se les escapa de las manos y luego no avisan a tiempo ni hacen nada por apagarlo», comentó.   (Raúl Márquez)

 

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros