Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Kenneth Zseremeta, el hombre que le dio su puesto al fútbol femenino venezolano

Deportes
Kenneth Zseremeta, el hombre que le dio su puesto al fútbol femenino venezolano

jueves 30 noviembre, 2017

Kenneth Zseremeta fue seleccionador del fútbol femenino venezolano desde el 2008.

El fútbol femenino nunca fue noticia en Venezuela, hasta la llegada de Kenneth Zseremeta, el técnico panameño que fue cesado del cargo de seleccionador nacional de la FVF, luego de “que los resultados obtenidos en torneos oficiales y amistosos, durante el ciclo de preparación para el Sudamericano de la categoría, clasificatorio a la Copa Mundial, no han sido los esperados”, según esgrimió el ente nacional en un comunicado de prensa.

Venezuela, que partía como favorita para la medalla de oro en el torneo de fútbol femenino –así como en el masculino- de los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, finalizados el pasado fin de semana, terminó colgándose el bronce, un justo premio para un equipo que llegó a la cita con un alto grado de desnutrición, tal como denunció el propio Zseremeta, tras la conquista del referido metal.

Con la afirmación del técnico de por medio, es comprensible la medida tomada por la FVF, aunque haya expuesto otra razón, sobre todo tomando en cuenta que en su directorio está Pedro Infante, abierto militante del partido de gobierno y, además, presidente del Instituto Nacional del Deporte.

Y es que el argumento de los resultados se cae por sí solo, cuando se evidencia que la mejor actuación del fútbol femenino de Venezuela ha sido en los últimos nueve años con Zseretema al frente.

Desde la llegada del técnico panameño (2008), Venezuela ha asistido prácticamente a todos los campeonatos del mundo en la categoría Sub-17. Primero fue a Trinidad y Tobago-2010, luego Costa Rica-2014 y Jordania-2016, en estos dos últimos la Vinotinto terminó entre las mejores cuatro del certamen y, además, en lo individual, destacaron jugadoras como Gabriel García y Deyna Castellanos, quien este año estuvo entre las finalistas del premio The Best y Puskas de la FIFA.

Zseremeta fue el hombre que terminó dándole el puesto al fútbol femenino venezolano, fue quien lo sacó del anonimato y lo convirtió, al menos en época de Mundial, en un fenómeno equiparable con el de la “Vinotinto” de Richard Páez.

En una entrevista concedida para un portal web en 2014, en la víspera del Mundial de Costa Rica, Zseremeta aseguró que estaba orientado y enfocado en saldar una deuda con la sociedad, “que estas niñas puedan lograr el sueño que tiene cualquier país”.

En este sentido, puede decirse que el DT panameño cumplió a cabalidad con el cometido, supo sacar lo mejor del fútbol femenino, elevó su nivel competitivo y lo puso en la élite mundial, todo sin dejar de denunciar lo que le pareció injusto y perjudicial para la disciplina, una actitud que hoy parece pasarle factura.

No es la primera vez

Las fuertes denuncias en Santa Marta no son las primeras del técnico panameño. Antes, con ocasión del Sudamericano Sub-17 disputado en Cabudare el año pasado, Zseremeta ventiló una serie de inconformidades personales por las cuales él renunciaría tras el Mundial de Jordania; sin embargo, tras el evento continuó hasta ahora, cuando nuevas denuncias, que remarcan la precaria situación social del país, ponen punto y final a su exitosa carrera en Venezuela.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros