Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Diariamente llegan a Cúcuta entre 600 y 800 venezolanos

Frontera
Diariamente llegan a Cúcuta entre 600 y 800 venezolanos

jueves 4 junio, 2020

Alans Peralta


Las matemáticas son más sencillas de lo que se piensa en este caso. Aproximadamente entre 600 y 800 venezolanos provenientes de Chile, Perú, Ecuador y varias ciudades colombianas están llegando a Cúcuta en un intento de retorno a Venezuela como resultado de la crisis del COVID 19 y solamente pueden atravesar el puente “Simón Bolívar”, a diario, unas 200 debido a las restricciones impuestas por las autoridades venezolanas.

Es decir: todos los días entre 400 y 600 personas más deambulan por La Parada y Villa del Rosario tratando de cruzar a Venezuela de cualquier forma: por el puente, por las trochas. Es la cruda realidad del retorno.

Ellos se suman a los que tienen cuatro o cinco días esperando que avancen las interminables colas que trata de organizar la Policía de Colombia y las autoridades de Migración. Según estas últimas, al 28 de mayo, habían retornado 68 mil migrantes venezolanos en 880 buses que se habían registrado. A ellos hay que sumar los que retornan caminando, que son otros tantos miles más.

El cuello de botella que se formó tanto en La Parada como en Villa del Rosario es, por los momentos, crítico. Son cientos de personas en las calles, en los andenes con necesidades de alimentos, atención médica, techo provisional y una carga emocional tremenda debido a la doble frustración por retornar y la indefinida fecha para cruzar el puente.

Las autoridades regionales y municipales colombianas hacen esfuerzos por atender estas necesidades que los rebasan.

El represamiento está trayendo problemas en otras ciudades y fronteras. Las autoridades de Ecuador tratan de negociar con Migración Colombia, el ingreso ordenado por Rumichaca de cientos de migrantes que retornan de Chile, Perú y ciudades ecuatorianas. Las autoridades municipales en Ipiales, Pasto, Cali, Medellín, Bogotá, Tunja y Bucaramanga, entre otras tratan de negociar con la autoridad nacional el envío de los retornados a la frontera con autobuses contratados. Pero la realidad es que no hay manera de atender a los migrantes de retorno lo que supone otra crisis similar a la ocurrida cuando migraron de Venezuela entre el 2018 y 2019.

La Terminal de Bogotá dio por suspendidas temporalmente las autorizaciones para el traslado de autobuses a la frontera porque “no se están realizando despachos del corredor humanitario”. Mientras, ONGs humanitarias alertan de movilizaciones de centenares de migrantes en retorno cruzando Pasto y otras ciudades colombianas caminando con destino a Cúcuta.

 Y todo ocurre en medio de una pandemia.

 

 

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros