Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Transportistas en Caroní sin acceso a la gasolina subsidiada plantean fijar el pasaje en 0,10 dólares

Nacional
Transportistas en Caroní sin acceso a la gasolina subsidiada plantean fijar el pasaje en 0,10 dólares

viernes 5 junio, 2020

Transportistas en Ciudad Guayana se han visto obligados a recurrir a la gasolina a precio dolarizado. De la subsidiada, les surten apenas 20 litros según el terminal de la placa. Esta cantidad alcanza para cubrir una vuelta y media de la ruta que un microbús realiza diariamente, aseguró Jenny Acosta, representante del sector. Por eso plantean subir el pasaje a 0,10 dólares.

La desinfección de las unidades de transporte corre por cuenta de los transportistas | Fotos William Urdaneta.

“En una alocución, Nicolás Maduro dijo que al transporte les surtirían su tanque full, pero aquí nos echan por número de placa y 20 litros. ¿Cómo vamos a prestar un buen funcionamiento del servicio?”, cuestionó.

Cosmel Becker, transportista de las mal llamadas perreras, denunció que fueron excluidos del sistema de transporte público y no les despachan gasolina desde hace dos meses. “Fuimos excluidos, nos patearon y nos sacaron del transporte público porque no nos quieren dar gasolina. También somos padres de familia, es nuestro único recurso para llevar alimentos a nuestra casa”, manifestó.

Otra de las denuncias del gremio fue la negativa en los mercados de aceptar el billete de Bs. 500, como ocurrió con los billetes de Bs. 100 y denominaciones menores. “El billete de 500 bolívares lo recibimos, pero después cuando vamos a comprar a los mercados o las bodegas no nos lo quieren recibir. Entonces, ¿qué hacemos?, ¿lo guardamos en nuestras casas?”, reclamó el transportista Argenis Salazar.

Pasaje a 0,10 dólares

Nancy González, presidenta de la Cooperativa Octava Estrella de Guayana, señaló que en vista de la dolarización del combustible y que el salario mínimo está fijado en moneda nacional, lo correcto es que los salarios también sean dolarizados. Esto con el fin de que los ciudadanos tengan la posibilidad de pagar el pasaje a un precio anclado al valor de 0,10 dólares, propuso.

El sector transporte plantea en vista de la dolarización de la gasolina, anclar el precio del pasaje en 0,10 dólares, equivalente a unos Bs. 20.000.

“El pasaje es de 3.500 bolívares para rutas cortas y 5 mil para rutas largas, pero eso no es acorde con la realidad. El usuario consciente de una realidad que vivimos todos y viendo la realidad de Transbolívar que por no tener un costo real, están allí arrimados, sabe que si hacemos lo mismo, el transporte se va a acabar en Caroní (…) planteamos que el precio del pasaje sea 0,10 dólares. Es absurdo que el salario se hable en bolívares y petros, y la gasolina en dólares”, declaró Daniel Rodríguez, secretario de Organización de Transporte Unido por Venezuela.

Mario Rodríguez, también transportista, aprovechó para denunciar irregularidades cometidas por los cuerpos policiales, en relación al combustible en Ciudad Guayana.

20 litros de gasolina apenas alcanzan para una o dos vueltas de la ruta diaria del transporte público en Ciudad Guayana.

La presidenta de la Cooperativa Octava Estrella de Guayana denunció, además, que el alcalde de Caroní, Tito Oviedo, “vino una sola vez a desinfectar las unidades, solamente para tomarse la fotografía. Nosotros responsablemente hemos tomado esa medida de prevención por cuenta propia. En la plaza del Hierro estamos desinfectando nuestras unidades, llevando el mensaje al usuario con el uso del tapabocas, desinfectando las manos. En ninguna otra parada se ve ese operativo de desinfección”.

Correo del Caroní

 

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros