Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Nuevas restricciones aplicarán en Corredores Humanitarios por parte de Venezuela

Frontera
Nuevas restricciones aplicarán en Corredores Humanitarios por parte de Venezuela

domingo 7 junio, 2020

Tras la decisión tomada por Venezuela, de disminuir la recepción diaria de ciudadanos venezolanos por los corredores humanitarios y permitir el tránsito de los mismos por el Puente Internacional José Antonio Páez en Arauca solamente los días lunes, miércoles y viernes, se suma la determinación, tomada en las últimas horas, de restringir el ingreso a Venezuela de ciudadanos de ese país por el Puente Internacional Simón Bolívar a tres días a la semana.

La medida, que funcionaría de manera similar al corredor humanitario de Arauca, se comenzaría a aplicar a partir del próximo lunes, 08 de Junio, e implicaría una reducción cercana al 80% en el retorno de ciudadanos venezolanos a su país.

De acuerdo con las nuevas disposiciones de Venezuela para la recepción de sus nacionales, el tránsito de personas por los corredores humanitarios solo se podría realizar los días lunes, miércoles y viernes, en grupos que no superen las 300 personas para el puente Simón Bolívar en Norte de Santander y 100 para el puente José Antonio Páez en Arauca.

En el caso de La Guajira, aún sigue sin que se logre establecer un corredor humanitario formal, lo que hace que el paso de personas sea esporádico.

Para Juan Francisco Espinosa Palacios, Director General de Migración Colombia, la decisión tomada por Venezuela obliga a las autoridades colombianas a tomar nuevas decisiones, las cuales permitan garantizar el derecho a migrar, pero también una protección en salud para la población venezolana residente en el país, así como para la población en tránsito. Todo esto dentro de un marco de respeto de los derechos humanos.

A la fecha, más de 71 mil migrantes venezolanos han logrado retornar a su país gracias a los procedimientos de retorno voluntario generados por el Gobierno Nacional en coordinación con las Alcaldías y Gobernaciones.

(Con información de Migración Colombia)

Bancamiga lidera crecimiento en cartera de créditos de la banca

Infogeneral

Más de 1.700 vehículos de carga cruzaron frontera en septiembre

Frontera

Destruyen tres laboratorios de estupefacientes en Cúcuta

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros