Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Deben dolarizar los salarios de trabajadores de la salud”

Regional
“Deben dolarizar los salarios de trabajadores de la salud”

miércoles 10 junio, 2020

“La situación de nuestro primer centro asistencial es crítica, por la falta de personal. Ese incremento salarial, a 800 mil bolívares, no es nada y trajo como consecuencia que aumentara el déficit de personal en el hospital y en toda la red ambulatoria. La  propuesta es dolarizar los salarios de los trabajadores de la salud”,  planteó Melquiades Delgado, secretario general de la Confederación de Trabajadores del estado Táchira.

Delgado agregó que a este problema debe sumarse el aumento de la gasolina, “que también afecta a los trabajadores de este importante sector”.

“Quien devenga un sueldo solamente de 800 mil bolívares, y le van a surtir 120 litros de combustible, eso equivale a 600 mil bolívares; imagínese cuánto le queda a un trabajador de la salud, solamente 200 mil bolívares, que alcanzan para dos días de pasaje”, estimó el dirigente sindical.

“Lamentablemente, cada día que pasa -apuntó- hay más escasez de personal y hay un grupo que asiste poco porque tampoco tienen uniforme, zapatos, gas, gasolina, alimentos, medicamentos”, expresó.

Igualmente refirió que hay déficit de personal, porque solo se cuenta con 350 enfermeras, para los diez pisos y los cuatro turnos, y 120 camareras y camilleros para todo el centro de salud.

Recordó que en el año 2011 había una nómina en el Hospital Central de 7.600 trabajadores. “Hoy apenas hay 1.200, es decir, lo que hay es una recarga laboral; no se sabe cómo aguantan”, manifestó.

Manejó como ejemplo el área de cocina, donde para preparar unos 250 platos de comida solo se cuenta con seis o siete trabajadores, en el turno de la mañana.

“En el Hospital Central, el poco personal que queda es por la sensibilidad humana que tienen y la vocación de servicio, porque lamentablemente, con un sueldo de 800 mil bolívares nadie puede vivir”, insistió el secretario general de la CTV, seccional Táchira.

“Esto se lo comió todo la inflación, subió la gasolina, los alimentos, gas, medicamentos, y con un salario de 800 mil bolívares es imposible cubrir las necesidades”, concluyó Melquiades Delgado.

Sugirió a las autoridades dar un aumento salarial, pero en dólares; “así como hay que pagar la gasolina, deben dolarizar los sueldos”.

(Nancy Porras)

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros