Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Los próximos seis meses serán los peores por falta de harina”

Nacional
“Los próximos seis meses serán los peores por falta de harina”

miércoles 10 junio, 2020

“El balance es pésimo, es muy complicada la situación en toda la industria. (…) La mayoría de las empresas y molinos están paralizados. Nosotros prevemos que tendremos los peores seis meses que nos quedan del año porque no se vislumbra la importación de materias primas”, afirmó Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), en una entrevista a Unión Radio.

El representante gremial resaltó que se han corregido las peticiones a nivel de federación para agilizar la industria. “Si antes hablábamos de 120 mil toneladas, ahora con 70 mil toneladas es suficiente para abastecer los 12 molinos del país, y así los trabajadores vuelvan a trabajar sus turnos y tener reivindicaciones”.

“El año pasado fue el peor en cuestiones de utilidades para la federación y el sindicato dentro de nuestros 75 de vida”, detalló Crespo, agregando que hasta ahora “no han visto la luz”.

Indicó que se debería llamar a las autoridades para “establecer mesas de trabajo” con el objetivo de “discutir las soluciones a estos inconvenientes”, principalmente la ausencia de materia prima. “Mientras exista la gaceta número 6.497 tendremos problemas para acceder a la importación de materias y la venta de productos producidos en el país, ya que el precio de los productos terminados importados es más barato que el de los productos nacionales”.

Asimismo, el representante de Fetraharina rechazó la “competencia desleal” de los comercios (Minimarkets y bodegones) que ingresan productos al país “sin pagar aranceles ni impuestos”.

Crespo resaltó que las dificultades para acceder al combustible también figuran en la lista de obstáculos que enfrenta el gremio para llevar a cabo sus labores, los sacos de productos que salen de los molinos deben ser transportados en camiones y gandolas. “Si no hay fluidez para surtir gasolina permanentemente, esos productos no llegan ni a los anaqueles, ni a las panaderías artesanales”, explicó.

 

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros