Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Denuncian espionaje en la frontera tachirense a través de "falsas antenas"

Política
Denuncian espionaje en la frontera tachirense a través de “falsas antenas”

miércoles 10 junio, 2020

 Favio Hernández


 

FundaRedes denunció, la mañana de este miércoles, un supuesto espionaje a la población venezolana por parte del gobierno nacional, valiéndose de la instalación de “falsas antenas” en puntos estratégicos, como lo es la frontera tachirense.

Javier Tarazona, director de FundaRedes, indicó que en el país existen un total de 6331 antenas de espionaje; 55 de ellas en el estado Táchira, específicamente en las zonas entre Junín y Bolívar, incluso sobre el mismo puente internacional Simón Bolívar.

Aseguró que dicha acción tiene la finalidad de conocer cualquier tipo de comunicación que los ciudadanos establezcan a través de llamadas telefónicas y mensajería de texto, exonerando la plataforma WhatsApp, ya que esta está encriptada.

Comentó que el centro operacional está en la ciudad de Caracas, en donde se recopilan los datos espiados en los números telefónicos de las personas que están en dichas áreas, e incluso en el departamento del Norte de Santander, Colombia.

Con respecto a la capital de la república, el dirigente social informó que en el sector de Plaza Venezuela hay 33 antenas falsas, a razón de que en la zona operan diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos, así como también varias instituciones políticas y medios de comunicación.

Mencionó que el aeropuerto internacional Simón Bolívar y las guarniciones militares no escapan de este espionaje.

Asimismo, acotó que Conatel está al tanto de esta situación y que la misma actúa en complicidad.

Resaltó que estás acusaciones la basan en torno a un trabajo investigativo de la institución South Lighthouse, y que rechazan este acto del cual se refirieron como una “violación al derecho a la privacidad” de la población venezolana.

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros