Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Contraer coronavirus no es lo mismo que enfermarse de una gripe

Salud
Contraer coronavirus no es lo mismo que enfermarse de una gripe

jueves 11 junio, 2020

“Todavía después de tantos fallecimientos a nivel mundial, muchos ciudadanos no se toman en serio que tenemos que protegernos y proteger a los demás, poniendo el mayor énfasis en el uso de mascarillas, guantes y distancia de seguridad”


Humberto Contreras

Con un dramático llamado al sentido común, para que las personas tomen en serio el problema de la pandemia, y los riesgos de contagio, y no confundan las flexibilizaciones de la cuarentena con  el fin de la enfermedad, un comunicado circuló por la redes esta semana, aunque en el mensaje no se especificaba el origen del mismo ni la fuente emisora, pero por considerarlo de interés para el público en general, procesamos la información.

La idea del texto lanzado al público, es enfatizar que la pandemia existe y que las posibilidades de contagio continúan vigentes, ante la flexibilización de la cuarentena en muchos países, por lo cual es necesario atender las medidas de seguridad indicadas para ello.

El contenido del comunicado se inicia haciendo un “llamamiento al sentido común de las personas que han tomado el desconfinamiento como si se hubiese terminado la pandemia, y hubiésemos vuelto a la normalidad anterior al comienzo de esta crisis”.

Agrega el mensaje: “Todavía después de tantos fallecimientos a nivel mundial, muchos ciudadanos no se toman en serio que tenemos que protegernos y proteger a los demás, poniendo el mayor énfasis en el uso de mascarillas, guantes y distancia de seguridad”.

No es un resfriado común

Infectarse con el coronavirus, explica el texto, no es tener un resfriado común. “Después de unos comienzos de fiebres altas, dolores de garganta y opresión en el pecho como si se te fuera la vida, llega lo peor: necesitas reanimación”.

Indica en ese sentido: “Se habla de ventilación, pero mucha gente no sabe de lo que en verdad se trata. No es una máscara de oxígeno puesta en la boca mientras usted disfruta acostado pensando en su vida…”

“La ventilación invasiva para el covid-19 es intubación que se hace bajo anestesia general. Consiste en quedarse de 2 a 3 semanas sin moverse, muchas veces boca abajo, con un tubo en la boca hasta la tráquea, que le permite respirar al ritmo de la máquina a la que está conectado. No se puede hablar, ni comer, ni hacer nada de manera natural”, indica.

El tratamiento deja secuela

Continúa el texto señalando que “La molestia y el dolor que se siente, necesitan de la administración de sedantes y analgésicos para asegurar la tolerancia al tubo. Durante el tiempo que el paciente necesite la máquina para respirar, estará en un coma inducido, esto es, un coma artificial”.

Explica que en 20 días con este  tratamiento, un paciente joven llega a tener una pérdida de masa muscular de 40%, y la posterior reeducación será de 6 a 12 meses, asociado a traumatismos de la boca o de las cuerdas vocales. Es por esta razón que las personas ancianas o ya frágiles, no aguantan” enfatiza.

Y concluye el comunicado con una frase contundente: “Esta pandemia termina cuando se encuentre la vacuna, no antes”.

Para verificar la veracidad del documento, la fuente se ubicó en varios portales: un portal informativo uruguayo (https://970universal.com/2020/06/04/colegio-de-medicos-emite-un-comunicado-y-apela-a-la-responsabilidad-social-ante-el-covid-19/) el cual establece como fuente el Colegio de Médicos de Uruguay. También aparece en el portal de Tribuna de la Habana, http://tribuna.cu/coronavirus/2020-06-07/la-vacuna-contra-la-covid-19, según el cual el comunicado fue emitido por los médicos del Hospital Militar de la Habana. Otros portales noticiosos de Argentina y Bolivia lo reproducen textualmente.

http://www.cadenaderadios.com.ar/nuevo/movil/vernota.asp?id_noticia=175433

https://cajasaludmza.ar/covid-19-un-llamado-al-sentido-comun-de-las-personas/

https://jornada.com.bo/emotiva-advertencia-de-los-medicos-sobre-el-coronavirus/

 

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Mesa de trabajo con los organismos de seguridad en García de Hevia

Regional

Destacados

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros