Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Deportes/Varios patrocinadores de los Juegos de Tokio dudan en mantener sus compromisos

Deportes
Varios patrocinadores de los Juegos de Tokio dudan en mantener sus compromisos

sábado 13 junio, 2020

AFP- Casi dos tercios (65%) de los patrocinadores de los Juegos de Tokio de 2020, aplazados un año debido al coronavirus, dudan sobre mantener sus compromisos, según un sondeo publicado este viernes por la cadena de televisión pública NHK.

Algunos patrocinadores se mostraron preocupados por las consecuencias de sus operaciones promocionales durante los Juegos, cuya exposición podría verse reducida, frente al riesgo de propagación del COVID-19 y la subida del coste para los organizadores, según NHK.

“Buscamos medios para simplificar la organización de los Juegos, ver cómo podemos reducir la complejidad de los Juegos” y su costo, señaló el miércoles el presidente del COI, Thomas Bach, en una entrevista a la AFP, sin hablar de una eventual competición a puerta cerrada.

Los patrocinadores temen también una anulación pura y dura de los Juegos de Tokio, después de que los organizadores señalaran que 2021 era la “última opción” para su celebración.

Muchos de entre ellos también explicaron que no habían tomado todavía una decisión ya que la renegociación de sus contratos con los organizadores no ha comenzado todavía.

Toshiro Muto, el director general del comité de organización de Tokio-2020, confirmó en una rueda de prensa este viernes que estas renegociaciones no habían podido realizarse todavía al estar Japón en estado de alarma por el COVID-19 desde principios de abril, poco tiempo después de la decisión de aplazar los Juegos.

Nadie actualmente puede garantizar “al 100%” que los Juegos se van a disputar en 2021, pero el comité de organización está “decidido” a que tengan lugar “de una forma u otra”, afirmó, tratando de lanzar un mensaje de tranquilidad.

Mensaje de tranquilidad

Muto precisó que el 80% de los lugares previstos para los Juegos de Tokio ya fueron reservados con éxito para el evento de 2021, y que las negociaciones continúan con los otros, en particular la Villa Olímpica y el centro de prensa.

Más de dos tercios de los patrocinadores preguntados (68%) señalaron que la crisis del coronavirus había afectado a su propia situación financiera.

Los organizadores de Tokio-2020 no dieron una estimación de los costes adicionales ligados al aplazamiento de un año del evento.

El COI, por su parte, anunció a mediados de mayo haber inyectado 800 millones de dólares para hacer frente a la crisis del coronavirus.

El último presupuesto de los Juegos, publicado a finales de diciembre pasado por los organizadores, por tanto antes de la pandemia y de la decisión de aplazar el eventos, era de casi 12.500 millones de dólares para la parte japonesa.

Sin embargo, el Estado japonés invirtió probablemente casi tanto entre la atribución de los Juegos a Tokio en 2013 y en el ejercicio 2018/19, había estimado el año pasado el equivalente japonés del tribunal de cuentas, sin que este compromiso figure en el presupuesto oficial.

Muchas grandes empresas niponas de todos los sectores son patrocinadoras de los Juegos de Tokio y habían previsto poner unos 348.000 millones de yenes sobre las mesa (más de 3.250 millones de dólares), es decir casi la mitad los ingresos esperados por el evento.

Por otra parte, este monto no incluye las participaciones de Toyota, Panasonic y Bridgestone, que son patrocinadores mundiales del COI en varios Juegos Olímpicos.

El sondeo de la NHK fue realizado sobre 78 patrocinadores, respondiendo 57 de ellos.

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Asestan duro golpe al contrabando en La Parada

Sucesos

Joven de frontera triunfó en concurso de belleza en Punta Cana

Frontera

Destacados

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Transporte de carga internacional alerta ante ataques a vehículos en Norte de Santander

Camilo Gómez (Shimano) gana en Valera; Luis Mora (Gobierno deTrujillo) sigue líder

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros