Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/El Ojo Iluso: una convocatoria tachirense a cortos de animación del mundo entero

Cultura
El Ojo Iluso: una convocatoria tachirense a cortos de animación del mundo entero

viernes 19 junio, 2020

Como un hito en el apoyo internacional y nacional independiente, la Fundación Bordes, en medio de las limitaciones de la pandemia, sigue con su proyecto El Ojo Iluso, un festival de animación inédito en Venezuela y cuya convocatoria sigue abierta a los creadores nacionales.


Freddy Omar Durán

Ya hubo una amplia respuesta internacional de 40 trabajos, provenientes de los cinco continentes, y se espera más incorporación del talento nacional, pues la convocatoria cierra el 10 de julio.

La participación es abierta, no solo al corto audiodiovisual, categoría ya existente dentro del evento anual Cinéfagos, pues la animación está abierta a un gran abanico de posibilidades, que las redes sociales en especial han puesto en boga.

Los interesados deben escribir al correo [email protected] y llenar una planilla, a la cual se tiene acceso en la página http://www.bordes.com.ve/el-ojo-iluso-festival-internacional-de-cine-de-animacion-que-nace-en-el-tachira/

La inscripción puede hacerse en forma individual o colectiva, asumida por individuos mayores de 18 años, mediante el envío de trabajos de animación que cumplan con las bases y los estándares técnicos que permitan su futura exhibición. No existe un límite al número de obras que cada participante desee enviar.

Como informó Fania Castillo, directora de la Fundación Bordes, “El Ojo Iluso es una iniciativa de Igor Castillo y Osvaldo Barreto. La idea surgió en la novena edición de nuestro Encuentro para Cinéfagos.  Durante este encuentro, que realizamos en agosto de 2019 en el Centro de Ingenieros del Táchira, tuvimos un curso introductorio sobre animación, dictado por Rafael Marquina, ilustrador, animador, profesor de la ULA Mérida. Hay videojuegos y GIF para redes sociales que son trabajos creativos de animación y no están hechos para cine, así que nadie los valora.  A partir de ese encuentro, surgió la idea de crear un festival adicional, que no sea de cine exclusivamente, ni solo para contar historias. Publicistas, aficionados, creativos que generan los créditos animados de una película de otros, fanáticos de las redes sociales que inventan memes, stickers y GIF para animar conversaciones cotidianas. Todas esas posibilidades hay que reconocerlas, mostrarlas, difundirlas y estudiarlas a fondo”.

Admite que este tipo de eventos no está exento de ciertos riesgos, sobre todo para los participantes, que pueden ver comprometida su participación en otros eventos, y por eso están viendo la manera de desarrollarlo, si todavía sigue descartada la proyección del mismo en espacios determinados y se requiera la transmisión en línea.

—Muchos festivales –agrega Castillo– se están realizando online, pero esto tiene sus riesgos y complicaciones; hay que estar en la producción del evento para visualizar. Por ejemplo, si subimos los cortos a la red para que el público pueda disfrutarlos durante el tiempo que está programado el festival, también podrían descargarlos. Y muchos de los videos son nuevos y están participando en otros concursos que descalifican obras que ya estén libres por internet, pues exigen exclusividad, por lo cual los autores se cuidan de eso, al menos durante los primeros dos años de realizado el film. Otra opción que contemplamos ha sido una transmisión en vivo de las proyecciones y las charlas que están programadas, en el mismo orden pautado, incluyendo los foros, con sus preguntas. Pero para esto tendríamos que jugar con el nivel de atención del público, que no es el mismo si está presente en una sala, por ejemplo.

El afiche ha sido diseñado por Osvaldo Barreto, organizador de la actividad, y personaje muy reconocido en el mundo de los cómics, que se ha aproximado al mundo de la animación, con un lenguaje a blanco y negro muy característico.

—

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros