Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Polvo del Sahara reduce las lluvias en Táchira

Regional
Polvo del Sahara reduce las lluvias en Táchira

jueves 25 junio, 2020

Nancy Porras


El polvo del desierto del Sahara que cubre desde ayer las montañas que rodean algunos municipios del estado Táchira, llama la atención de los tachirenses, quienes   observan  el fenómeno  y para algunos es un fenómeno para  preocuparse.

Desde muchos puntos de  la ciudad se aprecia el polvo del Sahara. (Foto/ Johnny Parra)

El coronel Luis Vargas, coordinador del Inameh en Los Andes, indicó que continúa la densa calima del polvo del Sahara en el estado, que ha producido entre otras cosas el oscurecimiento del aire.

“No hay que alarmarse. Es un fenómeno que ocurre todos los años aunque este año ha sido más intenso. Este polvillo, suspendido en la atmósfera, reduce  las lluvias por donde va pasando pues seca la atmósfera  y solo en ocasiones se llegan a producir algunas precipitaciones dispersas”, subrayó el representante del Inameh.

Todavía se mantiene el polvo  del Sahara en el cielo sobre  algunas montañas. (Foto/Tulia Buriticá)

Asimismo dijo que este polvillo causa  algunas alergias, picazón en los ojos, nariz o boca. Pero en general la gente no debe preocuparse, porque los expertos informan que  es un fenómeno pasajero el cual solo dura pocos días, incluso la mayoría de personas no llegan a sentir ningún tipo de molestia y el fenómeno pasa desapercibido.

Resaltó que este jueves, en horas de la mañana, había todavía bastante polvo del Sahara. “La gente mira  hacia las montañas preguntándose qué pasa. Ha llamado mucha la atención, atrapa la mirada de muchas personas, incluso han enviado fotos desde Medellín. Imagínese hasta donde llegó ese polvo y la gente lo mira con detenimiento”.

Dejó claro el coronal Luis Vargas, que este fenómeno se retirará progresivamente el país, sin embargo, pudieran venir otros episodios ya que la temporada de la capa sahariana se presenta entre los meses de junio y septiembre aproximadamente.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros