Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Alcalde de Cúcuta pide frenar envío migrantes venezolanos a la ciudad 

Frontera
Alcalde de Cúcuta pide frenar envío migrantes venezolanos a la ciudad 

viernes 26 junio, 2020

El alcalde de la ciudad fronteriza de Cúcuta, Jairo Yáñez, solicitó a los ediles de otras jurisdicciones de Colombia que no sigan enviando venezolanos a la urbe, ya que se obliga entonces a las autoridades a fortalecer los controles de salidas y entradas para evitar que hayan desórdenes en la metrópoli.

Las autoridades temen que en Cúcuta pueda haber una congestión de migrantes y causar un problema mayor con la crisis del coronavirus
Las autoridades temen que en Cúcuta pueda haber una congestión de migrantes y causar un problema mayor con la crisis del coronavirus

La petición de Yáñez obedece a que las autoridades colombianas están en alerta ante el tránsito de migrantes venezolanos a la frontera con nuestro país, ya que deben vigilar por la salud de estas personas y los ciudadanos de la vecina nación y además evitar que exista un congestionamiento de personas en la zona fronteriza con Táchira, ya que solo se permite desde Venezuela el ingreso de un número limitado de ellas los días lunes, miércoles y viernes -que a la semana suman 900 en esa entidad-, que se agrava por el coronavirus.

A pesar de haber medidas de restricción, siguen llegando migrantes al puente internacional Simón Bolívar, única conexión oficial autorizada por Venezuela y coordinada por el «protector» Freddy Bernal. Muchos de ellos son caminantes o residentes de los municipios del área metropolitana, refiere La Opinión de Cúcuta.

Por su parte, el secretario de Fronteras de la Gobernación de Norte de Santander, Víctor Bautista, reiteró el llamado de que la estación colocada en el puente Tienditas, donde se depositó por un tiempo los alimentos y ayuda humanitaria que se quiso introducir en Venezuela en febrero de 2019, no es ni un albergue ni un refugio.

Sí recordó que tienen capacidad para atender a 600 venezolanos por un espacio máximo de 48 horas, donde se les brinda atención médica y psicológica, además de darles un kit para dormir, de aseo personal y si tiene bebés, uno especial para atenderlos.

“Se trata de un centro de atención sanitario que nos permite atender un número limitado de población migrante, tenemos recursos limitados en materia de infraestructura, recursos económicos y capacidad institucional, en semana y media podemos seguir con la llegada de población venezolana”, dijo.

Entretanto, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, hizo un llamado a los venezolanos para que sigan los canales regulares para salir de Colombia.

“Mientras las personas que han salido de manera voluntaria lo hayan hecho de forma regular no tienen ningún problema, están yendo hacia su país. Estamos en proceso de revisión de todos estos fenómenos porque el interés del Gobierno no es fomentar la irregularidad sino lograr que la mayor cantidad de migrantes estén en un marco de regularidad”, dijo.

La frontera colombo-venezolana se ha visto desbordada de connacionales que desean regresar, la mayoría tras la cuarentena se quedó sin tener como producir para mantenerse. La poca capacidad de Venezuela para recibirlos y atenderlos es lo que ha ocasionado la aglomeración en los puntos fronterizos; que desde el pasado 8 de junio solo permiten la entrada a 300 personas, tres veces por semana.

Esta situación estaba generando un “embudo migratorio” en La Parada, Villa del Rosario (Colombia), lo que llevó al Gobierno neogranadino, con respaldo de Cooperación Internacional, a crear el Centro de Atención Sanitaria Transitoria.

Tal Cual

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros