Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Vendedores de alimentos en la calle lidian a su manera con el 7+7

Regional
Vendedores de alimentos en la calle lidian a su manera con el 7+7

martes 30 junio, 2020

Freddy Omar Durán


La semana pasada los vendedores de comidas rápidas en la calle la vieron difícil; pues continuamente los funcionarios de seguridad abordaron sus puestos ordenándoles el cierre inmediato de los mismos, pues así era la orden emanada y subrayada desde el Gobierno nacional.

Pero para José Gregorio Mora, que ha vendido perros caliente por 9 años, tan duro como presión de los organismos de seguridad, lo fue el hecho de una clientela ausente, conformada especialmente por gente venida de otros lugares del área metropolitana

–El 7+7 ha estado un poco complicado. En una semana se puede trabajar acorde a la situación, y sin embargo con días muy flojos. En la semana siguiente se pone fuerte, nos mandan a cerrar temprano, y tampoco se vende mucho. Es una semana que no trabajo, pero que también como y uno se queda sin  dinero– dijo.

Por unas cuantas semanas en el comienzo de la cuarentena decidió no poner activar  su negocio, pero se decidió hace un mes recomenzar, en tiempos donde incluso las ventas de alimentos en la calle se han multiplicado.

–Como todo, hay días buenos y hay días malos: vamos adaptándonos a las circunstancias. Lo más duro ha sido los primeros meses, que no se podían trabajar, gastando ahorros y ahorras, hasta que hace un mes decidí, y desde entonces poco a poco, ha aumentado la clientela pero de manera muy graneadita–. (FD)

La Vinotinto sub17 arriba a frontera para el amistoso en Cúcuta con la selección Colombia

Deportes

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Destacados

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros