Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/La UE llama a Caracas a reconsiderar decisión de expulsar a su embajadora

Internacional
La UE llama a Caracas a reconsiderar decisión de expulsar a su embajadora

martes 30 junio, 2020

La Unión Europea (UE) llamó este martes al gobierno de Nicolás Maduro a reconsiderar la decisión de expulsar a su embajadora en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, y alertó del “aislamiento internacional” que se producirá si se lleva a cabo.

“La UE condena firmemente esta decisión y lamenta profundamente el aislamiento internacional que se producirá. Pedimos que se revoque esta decisión”, dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en nombre de la UE.

Maduro dio el lunes un ultimátum de 72 horas a la diplomática portuguesa para que abandonara el país, en respuesta a nuevas sanciones europeas contra tres opositores disidentes y ocho funcionarios venezolanos por acciones contra la oposición.

Aunque la UE, como bloque, no reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, como sí hace medio centenar de países como Estados Unidos y la mayoría de naciones europeas, las nuevas sanciones se ven como una señal de apoyo al opositor.

“¿Quiénes son ellos para tratar de imponerse con la amenaza? ¿Quiénes son? ¡Ya basta! (…) Si no nos quieren, que se vayan”, dijo el lunes Maduro en un acto en el palacio presidencial de Miraflores, en respuesta a las medidas europeas.

En una rueda de prensa anterior, el ex canciller español anunció que convocarían “hoy mismo” a la embajadora venezolana ante la UE, Claudia Salerno, prometiendo que los europeos responderían con “reciprocidad” a la decisión.

Hacia las 19H00 (17H00 GMT), la diplomacia europea todavía no había convocado a la embajadora venezolana en Bruselas, indicaron fuentes conocedoras a la AFP. “La reunión no tendrá lugar hoy [martes]”, según fuentes europeas.

Pero la UE “no puede expulsar físicamente de un territorio a un embajador, ya que es una competencia de un país huésped”, dijo la vocera de la diplomacia europea Virginie Battu. Salerno es embajadora en Bruselas ante la UE, Bélgica y Luxemburgo.

Los europeos podrían declararla así “persona non grata” en virtud de la Convención de Viena, agregó la portavoz de la diplomacia comunitaria, precisando que la UE y los países europeos conversan sobre las medidas a adoptar.

Una fuente del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) explicó a la AFP que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, llamó a la diplomática portuguesa, en Caracas desde 2017, para comunicarle la decisión y que trabajan para sacarla del país.

Contra un aislamiento

Los 27 países miembros de la UE, quienes adoptan sus medidas por unanimidad, siempre han defendido su enfoque de no sancionar sectores económicos, como Estados Unidos, para no empeorar la crisis humanitaria.

Y, además, pese a la presión de Washington y de la oposición venezolana, evitan sancionar a Maduro para no cerrar los canales de diálogo con Caracas de cara a impulsar una salida negociada a la crisis política mediante elecciones.

Las cancillerías de Colombia, Bolivia y Paraguay rechazaron la expulsión de la embajadora europea en Caracas.

“Creo que aislar aún más al régimen de Maduro internacionalmente no es una buena manera de tratar de resolver el problema político de Venezuela y por eso lamento mucho esta medida”, subrayó Borrell en la rueda de prensa.

Las nuevas sanciones de la UE elevan a 36 el número de venezolanos a los que prohíbe viajar al bloque y congela sus activos por socavar la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos en este país sumido en plena crisis política.

Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la UE, que impuso también un embargo de armas. En paralelo, el bloque busca aliviar la crisis humanitaria en el país y la crisis de refugiados en la región.

AFP

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros