Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/"Sociedad Venezolana de Neurología hace segundo llamado ante la falta de protección del personal sanitario en el país"

Salud
“Sociedad Venezolana de Neurología hace segundo llamado ante la falta de protección del personal sanitario en el país”

domingo 5 julio, 2020

Alfonso Espitia presidente de la Sociedad Venezolana de Neurolgía, reitera el llamado hecho el pasado 15 de marzo, con un segundo comunicado, en relación a la situación sanitaria vivida por la pandemia en el país. Espitia solicita al Gobierno Nacional la urgente dotación de equipos de protección personal, que en la mayoría de los hospitales del mundo si han sido entregados a su personal sanitario y que asegura, “no ha ocurrido lo mismo con los principales hospitales del país, lo cual ha traído como consecuencia que colegas médicos y personal de enfermería hayan contraído la enfermedad, que de haberse tomado las medidas pertinentes solicitadas, hoy estuvieran libre de contagio”, afirmó el galeno.

A través de un comunicado, el gremio de médicos pide “la inmediata corrección de las fallas de protección de todo el personal sanitario”. Además de la disposición del equipo necesario como gorros, lentes, máscaras faciales, guantes, batas y el cumplimiento de las medidas necesarias para detectar y aislar al personal sospechoso de portar el virus. “Disponer de salas de aislamiento adecuadas, mantener constantemente aseados los pisos y los lugares donde se realiza el acto médico. La disposición de agua potable en los centros asistenciales de forma continua y no intermitente mediante cisternas”, son parte de las peticiones enunciadas en el comunicado.

La primera autoridad de la especialidad médica de Neurolgía en el país, recordó que “el personal sanitario es la primera línea de atención al paciente, por lo tanto es el personal que tiene mayor riesgo de contraer el virus. En tal sentido si la primera línea de atención al paciente esta enferma, de qué manera se puede atender a los pacientes enfermos”. Asegura que dichas medidas recomedadas por la OMS ayudarán a atender al personal de salud, por lo cual piden sean llevadas a cabo de inmediato.

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Provea denuncia empleo precarizado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros