Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Comerciantes informales de la C3 en Maracaibo desatienden las normas preventivas

Nacional
Comerciantes informales de la C3 en Maracaibo desatienden las normas preventivas

lunes 6 julio, 2020

Tras una jornada de desinfección en la zona, los buhoneros retornaron a sus labores porque “necesitan mantenerse”


Los vendedores informales que se encuentran apostados en la Circunvalación  N° 3, específicamente debajo del elevado que conecta a la zona oeste de Maracaibo con la zona industrial y el municipio San Francisco fueron desalojados.

La acción se ejecutó la mañana del pasado viernes 3 de julio, durante un operativo de desinfección y limpieza en la zona. También se ordenó el cierre de los comercios y negocios no permisados para laborar durante la cuarentena.

En el sitio se encontraban la PN, GN, Bomberos y Protección Civil, así como también unos cinco camiones cisternas encargados de limpiar la zona con la mezcla de agua e hipoclorito utilizada como método para prevenir la expansión de la Covid-19.

Sin embargo, luego de concluido el operativo, los comerciante retornaron a sus labores, ya que “necesitan trabajar para poder mantener a sus familias”.

Parroquias con muchos casos de Covid-19

La semana pasada la autoridad municipal informó que en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, se detectaron casos positivos de Covid-19, específicamente en Cuatricentenario, Lomitas del Zulia, Raúl Leoni, Felipe Hernández,  San Agustín, Los Altos, La Montañita, Hato Verde y La Lechuga.

Las quejas de los comerciantes informales no se hicieron esperar y, en medio de la sorpresa, varios manifestaron que aunque están de acuerdo con las medidas de prevención, estas acciones deberían llevarse a cabo durante la madrugada de manera que “podamos trabajar tranquilos en el horario permitido”, tal como lo manifestó un joven que vende frutas en el mercado.

Los vecinos también fueron sorprendidos y a todos los que iban a pie o en sus vehículos se les conminaba a regresarse a sus casas si no tenían alguna emergencia.

“Yo solo vine a comprar unas verduras para completar el almuerzo”, señaló una ama de casa. 

Mientras tanto otros transeúntes realizaban sus compras de víveres apresurados ya que algunos comercios bajaron la Santamaría ante el temor de alguna sanción.

“Necesitamos trabajar para poder comprar comida, si no cómo vamos a vivir”, expresan quienes van de puerta en puerta ofreciendo algún producto. La gente tiene más temor a morir de hambre que por la Covid-19, comentan.

El transporte público está suspendido, pero aun así hay quienes salen a trabajar para ganar algún dinero. 

“Entre todos los que estamos aquí reunimos y le pasamos algo a los oficiales para que nos deje trabajar durante las horas que abren los comercios”, cuenta un señor que lleva pasajeros hasta San Miguel.

Otro chófer comenta que le han pagado hasta con un paquete de arroz o harina, lo cual para ellos es válido pues “es comida y nosotros también comemos”, acota. La tarifa en estos casos es de 80 mil bolívares en efectivo.

La Verdad

Hugo Saavedra rechazó valla en frontera colombo-venezolana

Política

Anuncian en Cúcuta la creación de la Cámara Binacional de la Mujer

Regional

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros