Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Premio Nobel de Economía: "El bitcóin debe ser prohibido"

Tecnología
Premio Nobel de Economía: “El bitcóin debe ser prohibido”

domingo 3 diciembre, 2017

La principal moneda digital del mundo, el bitcóin, ha mantenido esta semana a todo el planeta en vilo por sus fluctuaciones: tras marcar un nuevo valor máximo y cotizarse por encima de los 11.000 dólares, se ha depreciado inesperadamente 2.000 dólares.

Mientras el bitcóin ha acaparado tanta atención mediática, Joseph Stigliz, premio Nobel de Economía en 2001, ha aseverado que esta criptomoneda debe ser prohibida.

En una entrevista con Bloomberg, se le preguntó a Stiglitz si el bitcóin podría ser “viable” si se regulara. El execonomista principal del Banco Mundial señaló que “una de las funciones principales del gobierno es crear moneda”. De esta manera, el éxito del bitcóin se debe “solo a su potencial de elusión, falta de supervisión”, haciendo referencia al hecho de que la distribución de la criptomoneda está descentralizada, sin un banco central para administrarla.

“Ninguna función socialmente útil”
Stigliz indicó que el bitcóin “es una burbuja” cuyo valor hoy en día consiste en “la expectativa de lo que va a ser mañana”. Debido a esto, agregó que “debe ser prohibido”, ya que “no cumple ninguna función socialmente útil”.

Asimismo, el premio Nobel calificó el aumento en el precio del bitcóin de injustificado e insostenible. Y a pesar de que esta criptomoneda es una red descentralizada, con participantes diseminados por todo el mundo, Stiglitz opina que Washington podría cortarla fácilmente.

“Si el gobierno dice: ‘la razón por la que se está utilizando el bitcóin es la elusión’, podrían cerrarla en cualquier momento. Y luego se derrumba”, apuntó el economista.

Sin embargo, Stiglitz, quien también presidió el Consejo de Asesores Económicos del presidente de EE.UU. durante la Administración Clinton, subrayó que sí apoya la innovación tecnológica en los pagos, pero cree que el dinero digital aún debe ser creado y controlado por el gobierno.
Agencias

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros