Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Farándula y Espectáculos/Silvia Pinal cuenta su historia en la época de oro del cine mexicano

Farándula y Espectáculos
Silvia Pinal cuenta su historia en la época de oro del cine mexicano

miércoles 8 julio, 2020

En reposición y por la cuarentena, El Canal de las Estrellas de Televisa ha puesto en antena la teleserie “Silvia Pinal frente a ti”, una filmación biográfica basada en el libro “Esta soy yo: Silvia Pinal”, bajo la dirección y producción de Carla Estrada y narrada por la mítica actriz, quien se dio a conocer mundialmente con la cinta cinematográfica “Viridiana”, del gran controvertido cineasta español Luis Buñuel.

Son dos horas de cada entrega de los domingos que hace Televisa en medio de la pandemia, presentando una historia de la época de oro del cine mexicano y que es narrada por la propia actriz, quien está ya por cumplir sus 89 años de edad.

Desfilan en la historia las luminarias que hicieran del cine azteca uno de los más vistos en el mundo de habla hispana y que en la pantalla protagoniza la joven figura de Itatí Cantoral y en donde aparecen figuras de la talla de Agustín Lara, Jorge Negrete, Pedro Infante, Mario Moreno Cantinflas, Arturo de Córdova y Enrique Guzmán, entre otros, desarrollados por actores contemporáneos de gran factura.

Recrea igualmente las décadas desde los 40, cuando empieza su carrera, hasta el año 2000, marcando sus dolores y dichas, en donde conoció las mieles del amor y la hiel del desamor, pero siempre reinando por sesenta años, primero a través de la radio, luego el teatro, el cine y la televisión.

Además, las generaciones que se deleitaron con las producciones del “México lindo y querido”, pueden ver a través de este trabajo a los grandes tríos intérpretes del bolero de la época y la forma como se desarrollaba la sociedad de ese país, con todos sus preceptos morales, hipócritas comportamientos y desenfrenos comerciales.

Esta interesante serie, que se inició la semana pasada, continuará este y el próximo domingo, para recordar aquellos años dorados del cine en Hispanoamérica.

Víctor Matos

Colombo triunfa en Ciudad Juárez y confirma su gran momento antes de regresar a San Cristóbal

Deportes

Un lesionado por colisión de motos en San Antonio

Frontera

¿A qué se debió el despliegue militar en La Parada?

Frontera

Destacados

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros