Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Alcaldía de San Cristóbal prohíbe caravanas

Regional
Alcaldía de San Cristóbal prohíbe caravanas

miércoles 8 julio, 2020

Las autoridades de la alcaldía de San Cristóbal, ante la culminación del año escolar 2019-2020, prohibieron cualquier tipo de celebración que pueda causar aglomeraciones de personas, como caravanas, cervezadas, ferias, vendimias, verbenas, etc., que propicien la propagación de la covid-19 y pongan en riesgo la salud de menores de edad, cercenando así sus derechos.

La medida está enmarcada en la decisión N.º 20-2018 emanada del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en junio de 2018 y publicada en Gaceta Municipal extraordinaria N.º 277, que prohíbe la realización de actividades o concentraciones con niños, niñas y adolescentes que causen alteración del orden público, dependencia y daño en la sociedad sancristobalense y obstaculicen la protección integral a la infancia y adolescencia.

Adriana Hereira, presidenta de dicho órgano, indicó que actualmente se llevan a cabo operativos de prevención y vigilancia en los diferentes espacios de cada comunidad sancristobalense, como canchas deportivas, mercados municipales, parques, etc., para verificar que la presencia de infantes y jóvenes cumpla con los debidos protocolos sanitarios, tales como el distanciamiento social y el uso de tapaboca o mascarillas en lugares donde puedan presentarse aglomeraciones.

Hizo un llamado a padres y representantes a no permitir este tipo de celebraciones: «primero, porque está prohibido; segundo, porque nos hallamos en estado de alarma, en una época especial para la prevención de la covid-19 y no se permiten las aglomeraciones en las calles y avenidas de San Cristóbal, como tampoco pueden realizarse fiestas ni eventos a los cuales acuda una gran cantidad de niños y adolescentes. La Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes establece multas para aquellas personas que incumplan estas medidas».

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros