Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Eurocámara rechaza amenazas de Maduro y apoya su investigación por la Corte Penal Internacional

Internacional
Eurocámara rechaza amenazas de Maduro y apoya su investigación por la Corte Penal Internacional

viernes 10 julio, 2020

Cada día se acentúa más la presión en contra de los inquilinos de Miraflores. En esta oportunidad, el turno le correspondió al Parlamento Europeo (PE), que expresó este viernes su rechazo a las amenazas de Nicolás Maduro de expulsar a la embajadora europea en Venezuela, una decisión que acabó siendo anulada y reclamó que se amplíe la lista europea de sanciones al régimen si sigue empeorando la situación, al tiempo que mostró su apoyo a las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre si se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela por parte de la gestión madurista y reiteró su respaldo a Juan Guaidó como presidente encargado de nuestro país.

La resolución, impulsada por el Partido Popular Europeo y respaldada por los grupos socialdemócratas y liberales, fue aprobada con 487 votos a favor, 119 en contra y 79 abstenciones.

Los diputados rechazaron también las vulneraciones del funcionamiento «democrático, constitucional y transparente» de la Asamblea Nacional y los actos violentos contra sus miembros, así como la suspensión de la inmunidad parlamentaria de varios de sus componentes.

Asimismo, calificaron de antidemocrática la elección de nuevas autoridades del Consejo Nacional Electoral por el Tribunal Supremo de Justicia oficialista, así como la imposición de nuevas directivas a los principales partidos políticos de oposición.

Rechazo a amenazas

Del mismo modo, la Eurocámara «lamenta profundamente» las amenazas de Maduro de expulsar de Caracas a la embajadora como represalia por las sanciones impuestas a once altos cargos de su entorno responsables de graves violaciones de los derechos humanos, una decisión que finalmente fue revertida tras una conversación telefónica entre los jefes de la diplomacia de ambos bloques.

Antes de que Caracas diera marcha atrás en su decisión, el alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, había asegurado que la Unión Europea tomaría «las medidas necesarias habituales de reciprocidad» si la expulsión llegaba a producirse.

Con este marco, el Parlamento Europeo coincide en que los Estados miembros deben «considerar también la posibilidad de actuar con arreglo al principio de reciprocidad si se reproduce esta situación, es decir, revocar las credenciales de los embajadores de Nicolás Maduro en la Unión».

Reconocimiento a Guaidó

Además, los eurodiputados piden a los gobiernos europeos que reconozcan a los representantes políticos nombrados por Juan Guaidó, a quien la Eurocámara sigue reconociendo como presidente de Venezuela.

Respecto a la lista de sanciones europeas al régimen, la Eurocámara pide que «se refuerce y amplíe» si se sigue deteriorando la situación y considera que la UE debe «restringir los movimientos de las personas incluidas en dicha lista, y de sus parientes más cercanos, e inmovilizar sus activos y sus visados».

Grave emergencia humanitaria

La resolución acordada reitera la preocupación de la Eurocámara por «la gravedad de la emergencia humanitaria, que supone una seria amenaza para las vidas de los venezolanos» y expresa solidaridad con los exiliados «que se han visto obligados a huir de su país por anhelar unas condiciones de vida muy elementales».

En este sentido, pide poner la atención sobre un agravamiento de la crisis migratoria también en países de la región como Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Brasil, Panamá o Argentina, una situación que dificulta aún más la lucha contra la pandemia de coronavirus que tiene ahora en el continente latinoamericano uno de sus principales focos de expansión.

El Parlamento Europeo pidió también a Maduro que «reconozca la crisis humanitaria en curso, evite que empeore y promueva soluciones políticas y económicas para garantizar la seguridad de toda la población civil y la estabilidad del país y de la región«.

Respeto a las instituciones

En cuanto a la salud democrática del escenario político venezolano, los eurodiputados inciden en que la Asamblea Nacional es «el único órgano democrático de Venezuela elegido legítimamente» y advierten de que el respeto a sus funciones es clave para llegar eventualmente a una solución política pacífica.

«El respeto de las instituciones y de los principios democráticos y la defensa del Estado de Derecho son condiciones esenciales para encontrar una solución a la crisis en Venezuela para beneficio de su población«, manifiesta la resolución.

Para ello, reclaman por unas elecciones presidenciales y legislativas libres, transparentes y creíbles como la única manera de salir de la crisis.

CPI y oro

Finalmente, muestran su apoyo a las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre si se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela por parte de la gestión de Nicolás Maduro y pide a la UE que apoye esta iniciativa, además de tomar nota de la decisión de la Justicia británica en cuanto al reconocimiento del presidente (e) Juan Guaidó como autoridad legítima del Estado venezolano, que le otorga acceso legal a las reservas del oro venezolano resguardado en el Banco de Inglaterra.

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros