Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Disminuyen 30 % casos de malaria en Táchira

Regional
Disminuyen 30 % casos de malaria en Táchira

lunes 13 julio, 2020

Disminuyen en un 30 % los casos de malaria en el estado Táchira, con respecto a la misma fecha del año pasado, según estimó el jefe de Salud Ambiental de la Corporación de Salud, Eduardo Rojas.

Declaró que la división de Salud Ambiental, a pesar de la pandemia del covid-19, se mantiene firme en la aplicación del tratamiento para los pacientes diagnosticados con malaria.

También se encuentra activa esta división en el control y prevención de las enfermedades metaxenicas, como el dengue, zika y chikungunya, todas causadas por el mosquito Aedes aegypti.

“Somos el ente garante del diagnóstico y tratamiento suficiente contra la malaria, paludismo, enfermedades sobre las cuales se busca mantener el control en toda la geografía tachirense”, precisó.

Están activas en las cuatro sedes que se tienen en el estado Táchira, en las demarcaciones de La Fría, El Piñal, Puerto Nuevo y la sede principal en San Cristóbal.

En estos cuatro espacios se ofrece el diagnóstico y se otorga el tratamiento para la malaria, el cual es totalmente gratuito para los pacientes que, de acuerdo con su cuadro clínico, lo necesiten.

Además trabajan en la prevención sanitaria a través del departamento de Educación y Promoción para la Salud, donde se han impartido diferentes charlas en las comunidades para la prevención de las enfermedades, entre ellas el dengue, zika y chikungunya.

Por último, precisó que continúan con el trabajo de  control del mosquito Aedes aegypti, aplicando nebulizaciones en los municipios García de Hevia, San Cristóbal y Libertador, específicamente en el sector de Abejales, lugares donde se han detectado casos de dengue. (Nancy Porras)

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros