Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/“Aumentó violencia en el segundo trimestre a pesar de las restricciones en la frontera”

Sucesos
“Aumentó violencia en el segundo trimestre a pesar de las restricciones en la frontera”

miércoles 15 julio, 2020

Un alarmante incremento en la violencia en la frontera venezolana denunció FundaRedes, donde evidencia que, a pesar de las restricciones a la movilidad en medio de la cuarentena, han ocurrido más homicidios, desapariciones y enfrentamientos armados durante los meses de abril, mayo y junio de 2020, en comparación con las cifras del 2019, y también frente a los datos registrados en los primeros tres meses del año.

En tal sentido, miembros de FundaRedes encabezados por Javier Tarazona, director general de la organización, consignaron un documento dirigido a Tareck William Saab, fiscal general de la República, con el registro de víctimas de la violencia correspondiente al segundo trimestre del 2020, documentación desarrollada sobre la criminalidad que se ha dado en un contexto opresivo, con un decreto que impide la movilidad ciudadana en todos los estados del país, y con mayores controles militares y policiales en la frontera.

Detalló Javier Tarazona que la violencia en los estados Táchira, Zulia, Falcón, Bolívar, Apure y Amazonas da cuenta de un total de 435 homicidios en esas seis regiones del país, que representa un aumento de 28,5 % frente al mismo período del año anterior; además de 44 personas desaparecidas, para 83 % de incremento, y 170 enfrentamientos armados, que representan 22 % más que en el mismo lapso de 2019.

El director general de FundaRedes manifestó que, en este documento consignado, le exigen al Ministerio Público que asuma el rol que le corresponde. “Vemos cómo la actuación de grupos armados irregulares, bandas criminales e incluso la participación de funcionarios de cuerpos de seguridad en delitos, aumentó en momentos en que supuestamente hay mayor control, pero la realidad es que los ciudadanos están cada vez más indefensos frente a la violencia, que se ha convertido en cotidianidad”.

Desde FundaRedes expresaron el rechazo a las ejecuciones extrajudiciales cometidas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y de otros cuerpos policiales y fuerzas armadas venezolanas.

Tarazona precisó que en las últimas horas ocurrieron más de cinco homicidios en la zona de frontera colombo-venezolana, donde hay amplia actividad delictiva de grupos como el ELN, las FARC, además de organizaciones paramilitares; y mientras continúan los activistas de FundaRedes en la labor de documentar las desapariciones, los asesinatos y los enfrentamientos armados, encuentran que en los últimos días han ocurrido varios casos violentos frente a los cuales las autoridades también guardan silencio.

Reiteró que el Estado venezolano tiene la responsabilidad de velar por la soberanía, por el derecho a la vida, y además es deber del Ministerio Público adelantar investigaciones y presentar actos conclusivos de esta perversidad que ocurre en territorio nacional. (Prensa FundaRedes)

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros