Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Alcaldía de Junín decreta reglamento de restricción

Regional
Alcaldía de Junín decreta reglamento de restricción

miércoles 15 julio, 2020

Norma Pérez


 

Por medio de un decreto la alcaldía bolivariana del municipio Junín emitió un reglamento de restricción para frenar la propagación del Covid-19 pues ya hay cuatro casos comunitarios en Rubio.

El alcalde Ángel Márquez informó que se crearon las brigadas de prevención popular en cada comunidad del municipio para que se encarguen de dar cumplimiento al reglamento y reportar ante los órganos de seguridad, cualquier irregularidad.

Conjuntamente con las autoridades de salud, se realizará la caracterización epidemiológica en los diferentes sectores, así como el reporte de personas que lleguen sin ningún control sanitario para tomar las acciones legales correspondientes.

Se puso en marcha la “caravana de la conciencia”, la cual el día de ayer recorrió las calles de la ciudad haciendo un llamado a los habitantes a seguir el protocolo de bioseguridad.

En esta primera salida, 68 ciudadanos que lo incumplieron, fueron trasladados hasta el aula abierta de sensibilización educativa ubicada en el Salón de Lectura. Para ello se contó con el apoyo de las autoridades militares, policiales y civiles.

La recomendación es quedarse en casa, pero si es necesario salir es obligatorio usar el tapaboca y cumplir los demás requisitos sanitarios. Quien no lo haga, deberá acudir a un servicio comunitario implementado por el ministerio público en las brigadas comunitarias de obras públicas por 15 días.

En lo que concierne a los comercios los vendedores deben portar tapaboca, guantes y tener a disposición de los clientes alcohol o gel antibacterial para un proceso de desinfección permanente.

Las unidades de transporte público no pueden ir completas, sino con la mitad de su capacidad de pasajeros y todos con tapaboca.

Las empresas funerarias tienen que generar medidas para reducir el número de los asistentes a velorios y entierros. A los cementerios solo podrán ingresar diez familiares directos del fallecido, cuya causa de muerte no haya sido Covid-19.

El Gimnasio cubierto “ Luis Eduardo Gómez” será destinado para instalar el Punto de Atención Social Integral del municipio Junín. Allí llevarán a los ciudadanos que evadan los controles epidemiológicos y lleguen a las comunidades sin las pruebas respectivas y la atención de salud establecida, para cumplir la cuarentena. Los familiares que los acojan en sus casas, quedarán en cuarentena comunitaria con un cerco epidemiológico de acuerdo a lo que indiquen las autoridades sanitarias.

Suministro de combustible

Se reactivó el suministro de combustible por lo que hoy miércoles 15 de julio empieza el nuevo ciclo con los vehículos cuyo tag termina en el número uno.

Al respecto, Ángel Márquez explicó que a través del Gabinete de Combustible del estado Táchira se generan los mecanismos para el despacho de gasolina; es así que a partir de las 6 a.m. se comienza a surtir en las estaciones de servicio de Rubio destinadas para tal fin: “La Estación” y “Las Mercedes”.

Los conductores deben cumplir las reglas de bioseguridad, portar su tapaboca obligatorio, no bajarse del vehículo mientras espera su turno, pasar por los procesos de desinfección que se implementes en las estaciones de servicio, y respetar su horario para evitar generar caos y desorden.

A la una de la tarde, en la estación de combustible “La Estación”, cuando finalice el suministro para los vehículos censados, se dará inicio al censo de los carros que no participaron el año pasado en el Registro Único del Parque Automotor. Para ello debe tener el registro previo de la Dirección de Hacienda de la alcaldía.

 

 

 

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros