Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Acentuadas las dificultades en la población de Lobatera

Regional
Acentuadas las dificultades en la población de Lobatera

sábado 18 julio, 2020

El municipio Lobatera se encuentra en la zona centro-norte del estado Táchira. Cuenta con 252 km² y aunque tan solo un pequeño fragmento de esa extensión colinda con Colombia, fue suficiente para incluirlo en el nivel 1 de cuarentena rígida en Táchira, aun cuando no presenta casos positivos de COVID-19.

Los establecimientos hacen esfuerzos por sobrevivir con distribuidores activos

La situación en el casco urbano de la capital homónima, Lobatera, no ha cambiado mucho con la nueva catalogación de nivel 1, pues en los últimos meses de cuarentena el contexto golpeó aspectos fundamentales como la economía y el normal desenvolvimiento de las actividades generadoras de ingresos.

Ya anteriormente la ausencia del transporte público hizo que muchos lobaterenses no pudieran continuar sus estudios o tuvieran que dejar sus trabajos en San Cristóbal o San Juan de Colón.  Ahora, en tiempos de pandemia, los días transcurren con una economía deprimida y reinvenciones para obtener el sustento por parte de los habitantes.

Es esa misma inexistencia de transporte público la que hace que los lugareños aún caminen hasta 10 kilómetros al pueblo vecino de Michelena para buscar entre semana algunos rubros de comida, mejores precios, o la posibilidad de usar puntos de venta inalámbricos, cuando llegan los cortes de electricidad. Debido a esta realidad se implementó en Lobatera, los domingos, un mercado para ventas de verduras y brindar así ese alivio una vez por semana a los pobladores.

Los establecimientos que hacen vida en la capital del municipio hacen un esfuerzo para subsistir con los proveedores que aún laboran. Las pocas ventas de insumos han sido complementadas con algunos emprendimientos al frente de las casas, con pan o alguna preparación dulce…alternativas que han sido abordadas por familias, que buscan en la soledad de las calles por la cuarentena, y la falta de carros foráneos en la vía, que algún forastero se detenga a comprar en el pueblo.

Así sucede en las otras aldeas del municipio Lobatera. En Borotá, parroquia Constitución, o en La Llanada, la imposibilidad de movilidad ha sido el principal detonante de aprietos económicos para los negocios familiares, los emprendimientos, o la continuidad laboral o estudiantil de los habitantes desde antes de la pandemia, y que ahora se ha recrudecido con la cuarentena.

En unificación, la falta de servicios es equilibrada para toda la entidad; ya los cortes de electricidad son el pan nuestro de cada día en el Táchira, pero en el municipio Lobatera, el agua y el gas doméstico no tienen persistencia. Muchos hogares han recurrido al uso de fogones de leña.

En cuanto al sistema de salud, los dos ambulatorios rurales tipo II, uno en la capital y otro en Borotá, están en constante comunicación con los otros nueve ambulatorios tipo I de las aldeas, para enfrentar cualquier contingencia. Cabe destacar que el único vehículo disponible en la entidad para trasladar pacientes es el de Protección Civil; las dos ambulancias están paradas en espera de reparación.

Así, la pandemia fue el catalizador de las dificultades en el municipio Lobatera. 

Juan José Contreras

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros