Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cara fea de la ciudad: límite de un sueño

Regional
Cara fea de la ciudad: límite de un sueño

martes 21 julio, 2020

Esta imagen artística espera al observador en la esquina de la carrera 9 con calle 12 (Foto Tulia Buriticá)

Humberto Contreras

La carrera 9 de San Cristóbal, que corre paralela a dos cuadras al este de la Séptima avenida, en dirección norte-sur, es una de las vías de circulación automotriz más transitadas de la ciudad, pues es la única del área central que cruza la ciudad en la extensión de su área central, de extremo a extremo en esa dirección, auxiliando así, a la Quinta avenida, ya que las carreras 4, 8, 10, y la Séptima avenida, van en dirección contraria.

Es, por tanto, una ruta de desplazamiento masivo de habitantes y visitantes de la ciudad, la cual expone ante sus ojos, una cara lamentable, consecuencia del abandono y el desinterés por proteger al menos las fachadas de las viviendas, así como de la autoridad municipal, aparentemente distraída de esta responsabilidad.

Un paseo breve por esa vía, permite apreciar paredes derruidas y olvidadas de la mano de protección que requiere el ornato urbano, no solo por la presencia misma de la ciudad, que, en mucho, muestra el amor de sus habitantes por el asiento de su vivienda, sino por la salud misma de cada uno, que mentalmente se siente impactada ante lo deprimente de las imágenes de miseria y abandono, de lo que fue una vez, una hermosa ciudad en crecimiento.

El límite de un sueño

La carrera 9, hasta el cruce con la calle 10, es el límite este externo a lo que se llamó área Central de San Cristóbal, que fue demarcada por las previsiones legales que se iniciaron formalmente el 11 de junio de 1974 con el decreto N°165, que la Presidencia de la República promulga expropiando 4,3 hectáreas, para lo cual el Ministerio de Obras Públicas inicia la elaboración del Plan de Ordenamiento Urbano y el Plan Maestro para el Centro Cívico.

Dicho plan, según se puede leer en el capítulo introductorio del proyecto “Centro Cívico, Plan Maestro. Renovación urbana del área central de San Cristóbal”, se elabora “dentro de una concepción de renovación urbana para el casco central de la ciudad…”, indicando optimistamente que “Es plausible lograr acciones renovadoras de la ciudad en forma de conjunto… con el propósito de alcanzar para San Cristóbal una fisonomía urbana, con arreglo a las más modernas técnicas del urbanismo contemporáneo…”

Pero, las palabras, aunque estén escritas, se las lleva el viento. O la desidia política. 46 años después, toda una vida humana productiva -o la existencia de dos generaciones humanas-, la estampa que ofrece esta carrera 9, que no es la única de la ciudad, no concuerda con esas escritas intenciones.

Solo basta con mirar las fotos para comprobarlo.

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

A la tercera va la vencida: Táchira por 3 puntos ante Metropolitanos

Deportes

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros