Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Cultura/Llega El Ojo Iluso, primer festival internacional de animación en Venezuela

Cultura
Llega El Ojo Iluso, primer festival internacional de animación en Venezuela

jueves 23 julio, 2020

Este viernes 24 y sábado 25 de julio de 2020, se realizará la primera edición del Festival Internacional de Cine de Animación: El Ojo Iluso, único en su clase en Venezuela, organizado por la Fundación Cultural Bordes, con el apoyo del Cine Club de la Universidad de Los Andes Táchira y el colectivo FUNDAJAU.

El encuentro recibe el nombre El Ojo Iluso, partiendo del proceso óptico por el cual la magia de la animación ocurre en nuestro cerebro al generar movimiento desde de la ilusión producida por la rapidez de exposición a imágenes en secuencia. La iniciativa busca vincular cineastas, dibujantes, educadores, comunicadores y aficionados en general.

En esta primera edición, participarán cortometrajes realizados alrededor del mundo, provenientes de Argentina, Canadá, Polonia, Irán, España, Malasia, Estados Unidos, Rusia, Colombia, China, Alemania, Corea, y Venezuela, en las categorías cortometraje animado, video clip animado, videoarte animado, animación publicitaria, animación infográfica, y efectos visuales.

En cuanto al jurado de la competencia, se contará con la participación del ilustrador y especialista en diseño gráfico, Rafael Marquina, quien estará acompañado por el realizador audiovisual, ilustrador y animador, Juan Salas, y por Elena Duque, también realizadora, programadora e investigadora, quien desde España, completará la labor de evaluar las obras participantes. 

Vale indicar que esta primera edición del festival, se adaptará a las condiciones actuales de alerta sanitaria que se viven en el país y en el mundo, recurriendo a entornos virtuales y nuevas formas de desempeño de este tipo de actividades con el objetivo de mantener vivas las artes y la cultura.

Para mayor información, el festival se puede ubicar como @elojoiluso en Instagram, Twitter y Facebook. Además, también se encuentra disponible el correo electrónico [email protected].

La animación constituye uno de los principales formatos audiovisuales que en los últimos años ha ganado un gran espacio en la producción cinematográfica mundial, generando un gran interés en el público, ofreciéndole el disfrute de universos e ilusiones creativas, gracias a las enormes posibilidades tecnológicas actuales en este ramo.

(Prensa Fundación Bordes)

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Legisladores del Táchira celebran que Venezuela tenga su Santo

Política

Destacados

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros