Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Libert-App busca enfrentar trata de personas en Colombia

Frontera
Libert-App busca enfrentar trata de personas en Colombia

lunes 27 julio, 2020

Migración Colombia puso en funcionamiento la primera aplicación para teléfono en Latinoamérica, destinada a la prevención, control y denuncia de delitos vinculados a la trata de personas tanto para colombianos como para migrantes, denominada Libert-App.

Así lo anunció el director de este despacho, Juan Francisco Espinosa, quien indicó que Colombia es el tercer país de Latinoamérica en cifras de denuncias de trata de personas después de México y Brasil.

“Con esta aplicación cualquier colombiano en el exterior puede denunciar si es objeto del delito de trata de persona y cualquier migrante en Colombia puede también utilizar esta vía para denunciar” señaló Espinosa.

Los migrantes venezolanos en Colombia, en condición de regularidad o irregularidad, podrán hacer uso de esta aplicación cuando consideren que son objeto de trata de personas por parte de un tercero.

La aplicación es compatible con Android y dispositivos Apple, cuenta con un área de información específica sobre los delitos de trata de personas para ubicar el usuario si este es su caso. Además, posee un “botón de pánico” que, al ser presionado, activa un sistema de alerta por sistema a la sede de Migración Colombia lo que inicia un protocolo de acción para enfrentar este delito.

El sistema se desarrolló por parte de un equipo de la institución y el apoyo tanto de la oficina de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) y el gobierno americano.

En los últimos años han venido creciendo los casos relacionados a la trata de personas, de los cuales el 80% de ellos son de mujeres y niñas objeto de explotación sexual. La trata de personas incluye delitos de explotación y esclavitud laboral, entre otros. (Alans Peralta Mora)

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros