Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Economía/Oliveros: Más del 80% de las transacciones en Caracas se realizaron en dólares

Economía
Oliveros: Más del 80% de las transacciones en Caracas se realizaron en dólares

jueves 30 julio, 2020

El economista venezolano y director de Econalítica, Asdrúbal Oliveros, informó que entre los días 20 y 22 de julio, más del 80% de las transacciones se generaron en divisas en 59 establecimientos comerciales en la zona metropolitana de Caracas.

El 56,6% de las transacciones se pagaron con dólares y de este universo 51,4% lo realizó con moneda estadounidense en efectivo, una caída del 28,6% respecto al último estudio que precisó 80%, lo que explica una clara escasez de efectivo «probablemente motivado al pago de la gasolina».

Asimismo, el 40% se ejecutaron en bolívares, «lo que habla del desplazamiento del bolívar en Venezuela». El 3% se efectuó en otras monedas extranjeras.

«La famosa aplicación Zelle», alcanzó 30,6% de las operaciones en dólares, un crecimiento del 12,6% referente al estudio precedente que estuvo en el orden del 17%.

Cabe acotar que la muestra fue de casi 5.000 transacciones en diversas tiendas de electrodomésticos, ropa, repuestos, entre otros.

Explicó que el uso de tarjetas de crédito o débito internacionales fue de al menos 17% y por transferencia en bolívares, apenas 1%.

En cifras anunciadas durante una entrevista con Román Lozinski, especificó que el 98,8% de las compras de electrodomésticos se efectuó con divisas. Ropa, calzado y repuestos ocuparon el 90% de las operaciones.

Reiteró que la circulación de dólares en efectivo está alrededor de los US$2.500 millones.

Asimismo, indicó que «el 51,5% de las compras registradas en el estudio correspondió al rubro de alimentos».

En el caso de Caracas, cerca del 60% de las transacciones fueron realizadas con una moneda diferente al bolívar en todos los establecimientos estudiados.

La compra promedio dio US$26 y en el caso de electrodoméstico fue US$148.

 

Vía Banca y Negocios

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros