Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/“Efectos del coronavirus se harán sentir por décadas”

Internacional
“Efectos del coronavirus se harán sentir por décadas”

sábado 1 agosto, 2020

Los efectos del coronavirus “se harán sentir en las próximas décadas”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al inaugurar el viernes la cuarta reunión de su Comité de Emergencia, seis meses después de la aparición de la pandemia.

“Esta pandemia es una crisis sanitaria que solo se vive una vez por siglo y sus efectos se harán sentir durante décadas”, señaló el jefe de la OMS.

El nuevo coronavirus ha matado a cerca de 675.000 personas e infectado al menos a 17,3 millones desde su aparición en China el pasado diciembre, según un balance de la AFP basado en fuentes oficiales.

El Comité, compuesto por 18 miembros y 12 asesores, puede proponer nuevas recomendaciones o revisar algunas, aunque no hay duda de que la situación de emergencia internacional seguirá en vigor.

Cuando la OMS decretó la alerta mundial el 30 de enero, ya había al menos 100 casos fuera de China, aunque aún no se registraban muertos fuera de ese país, agregó el director de la OMS, al defender el balance de la institución.

La OMS fue muy criticada por tardar en decretar el estado de urgencia, luego de que el coronavirus fue señalado por primera vez en China.

Estados Unidos, que acusó a la organización de ser una “marioneta” manipulada por China, e incluso de haber sido “comprada” por ese país, inició en julio su retirada de la institución.

La OMS también fue criticada por recomendaciones consideradas tardías o contradictorias, especialmente sobre el uso de las mascarillas, o las formas de transmisión del virus.

“Muchas preguntas científicas se han resuelto; pero aún quedan otras por responder”, dijo el alto funcionario.

“Los primeros resultados de los estudios serológicos muestran un cuadro consistente: la mayoría de la población sigue siendo susceptibles a este virus, inclusive en áreas donde ha habido brotes muy fuertes”, añadió.

“Muchos países que creían haber superado lo peor están enfrentando rebrotes. Algunos que fueron menos afectados en las primeras semanas registran aumentos de casos y muertes. Y algunos que tuvieron fuertes brotes han logrado controlarlos”, puntualizó.

“Mientras el desarrollo de la vacuna avanza en tiempo récord, debemos aprender a vivir con este virus y luchar con las armas de las que disponemos”, afirmó el director de la OMS.

AFP  

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Congestionado el tránsito en frontera

Frontera

Destruyen artefacto explosivo en vía de Norte de Santander

Frontera

Destacados

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Presentan y bautizan libro de la Historia de la palabra Gocho en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros