Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Codevida propone plan al Gobierno para resolver crisis de salud en el país

Salud
Codevida propone plan al Gobierno para resolver crisis de salud en el país

martes 5 diciembre, 2017

La Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), dio a conocer este martes las propuestas en materia de salud que ofreció a la delegación de la Mesa de la Unidad Democrática que participa en el diálogo con el Gobierno nacional.

El plan de Codevida propone salidas a la crisis de salud que se vive en el país, mediante un mecanismo de cooperación internacional “para la atención inmediata de la emergencia en salud y nutrición”, reseñó Globovisión.

También propone “la utilización de los fondos de Emergencia, Estratégico y Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud(OPS-OMS), los cuales se encuentran en condiciones de proveer medicinas, vacunas e insumos para el tratamiento y diagnóstico de un amplio número de condiciones de salud, transmisibles y no transmisibles”.

Asimismo, solicitó la “adquisición de la cantidad necesaria del Botiquín Médico Interinstitucional de Emergencia”, que permitiría atender a 10.000 personas durante tres meses. Además, pidió la “intermediación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), como vía para la recepción y distribución de insumos nutricionales y terapéuticos dirigido al tratamiento de la Desnutrición Global Aguda, severa o moderada”.

En el texto agregó que los mecanismos propuestos en la mesa de diálogo, deben recibir una respuesta gubernamental sobre la implementación de los mismos en 10 días, es decir, el próximo 15 de diciembre.

Lea el comunicado completo aquí

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros