Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Uribe pide a la Corte Suprema hacer público su expediente por filtraciones

Internacional
Uribe pide a la Corte Suprema hacer público su expediente por filtraciones

viernes 7 agosto, 2020

El expresidente colombiano Álvaro Uribe pidió este jueves a la Corte Suprema de Justicia que levante la reserva del proceso por el que le ordenaron detención domiciliaria y que haga público todo el expediente de su caso porque este “se ha venido filtrando selectivamente a cuentagotas a la opinión pública”.

En una carta, el abogado del exmandatario, Jaime Granados, explicó que la información filtrada está “descontextualizada” y sólo hace “énfasis en las pruebas en contra” de Uribe en el caso que le sigue la Corte por presunto fraude procesal y soborno de testigos, mientras que no tiene en cuenta “decenas de pruebas contundentes a favor”.

“Álvaro Uribe Vélez (…) solicita por intermedio mío, de la manera más respetuosa y acomedida, que se levante la reserva sumarial de todo el proceso en su contra. Esto con el fin de que la opinión pública, los medios de comunicación y la comunidad en general puedan constatar de manera integral la total inocencia de su proceder”, añadió el letrado.

DETENCIÓN DOMICILIARIA

El pasado martes, al ordenar la detención domiciliaria de Uribe, presidente de Colombia entre 2002 y 2010, la Corte Suprema argumentó que lo hizo “con base en un riguroso estudio jurídico sobre la realidad procesal, que indica posibles riesgos de obstrucción de la justicia, respecto al futuro recaudo de pruebas de hechos presuntamente delictivos que involucran” al hoy senador.

El caso comenzó en 2012 cuando Uribe demandó ante la Corte Suprema por supuesta manipulación de testigos al hoy senador Iván Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democrático Alternativo (PDA), que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, el magistrado del caso, José Luis Barceló, no sólo archivó la demanda contra Cepeda sino que le abrió una investigación al expresidente también por supuesta manipulación de testigos.

“APORTAR LA MAYOR TRANSPARENCIA POSIBLE”

Para Granados, la solicitud a la Corte de hacer público el expediente solo busca “aportar la mayor transparencia posible a este caso, que por su connotación política se ha prestado para la violación de esa reserva, sirviendo a una batalla de tinte político que nada tiene que ver” con la instancia jurídica.

“Si bien la reserva sumarial está establecida en la ley, la Constitución (…) avalaría su inaplicación cuando se generan violaciones a los derechos fundamentales, lo cual se compagina con los estándares de información pública establecidos a nivel interamericano por las propias corporaciones de justicia”, añadió.

EL EXABOGADO DE URIBE, A PRISIÓN DOMICILIARIA

Por otra parte, un juez de Bogotá ordenó este jueves la detención domiciliaria de Diego Cadena, exabogado del expresidente, en el mismo caso que sigue la Corte Suprema de Justicia contra el exmandatario.

La Fiscalía, que imputó a Cadena la semana pasada, argumenta que el abogado visitó en cárceles del país a exparamilitares a quienes les ofreció dinero y otros tipos de ayuda para que cambiaran su testimonio a favor de Uribe en un caso por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros