Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Profesor Universitario: digna y noble función

Opinión
Profesor Universitario: digna y noble función

miércoles 6 diciembre, 2017

El verdadero saber está referido a todo aquello que no cambia, y se descubre en la propia alma. Este precepto epistemológico sustentaba el conocimiento generado en los jardines propiedad del héroe griego Akademos, lugar ateniense donde concurría Platón con sus discípulos a dilucidar diferentes ideas en el ámbito filosófico (Platón; 2003).

No obstante, esta concepción de academia ajena a la significación práctica o de contacto con el mundo exterior logra su transformación en el “Siglo de las Luces” (fines de siglo XVII hasta inicio de la Revolución Francesa), con el movimiento cultural e intelectual conocido con el nombre de la Ilustración, el cual concebía el saber como todo aquello que estuviera fundado de forma lógica en la razón humana; o en otras palabras, a la facultad o capacidad del individuo para asimilar un nuevo conocimiento en función de la lógica o coherencia con respecto a premisa referente. (Ruiz: 1994)

En la actualidad, la academia está consagrada no exclusivamente a la transmisión de conocimiento, sino como lo expresa Ortiz y Marulanda (1990): “(..) la construcción de pensamiento, haciendo, pensando, siendo (…) mediante procesos continuos de investigación” ( p.57). Tanto así, que la visión compartida del docente universitario es y debe ser de manera irrenunciable, la consolidación de la excelencia académica, que se encuentra conceptualizada en los postulados normativos del artículo 109 de la Constitución de la Carta Magna: “(..) conocimiento a través de la investigación científica, humanista y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación”. Pero igualmente ratificada esta postura en el artículo 34 de la Ley Orgánica de Educación (LOE):  “(..) el ejercicio de la libertad intelectual, la actividad teórico-práctica y la investigación científica, humanística y tecnológica, con el fin de crear y desarrollar el conocimiento y los valores culturales”.

Igualmente, basándose en las ideas de Díaz y Requena (2007) se puede concebir la gestión académica dentro de un enfoque sistémico y holístico, como un proceso sustentado en la integralidad, que involucra multifactores de tipo administrativo, social, laboral, pedagógico, etc. (Tedesco; 1993); que tiene como objetivo esencial la atención al docente universitario, de manera que pueda desempeñar y cumplir adecuadamente sus funciones (reproducción y distribución de conocimiento) y modalidades (investigación, docencia y extensión) académicas esenciales, al involucrar de forma estratégica, oportuna, coherente y pertinente recursos pedagógicos–tecnológicos pertinentes para el desarrollo de innovaciones curriculares que viabilicen la optimización y evaluación de su actuación profesoral, que es definido de acuerdo a Sierra (1999; p.32) como el: “(..) resultado obtenido de confrontar las metas planeadas, los estándares y el desempeño logrado”.

Así mismo, según Díaz (2006; p.10) el docente “(..) en el desempeño de su labor, tiene unas responsabilidades en triple vía: como ser humano; como profesional de la docencia; y como sujeto en permanente interacción con sus discípulos”. Por lo que de acuerdo a lo manifestado por Díaz, Barrigas y Fernández (2001; p.23) es: “(..) una persona encargada de conducir el proceso educativo (…) y contribuir a la formación integral de ciudadanos”. Responsabilidades estas que asumen rango constitucional, cuando el Estado venezolano le confiere al personal académico la “tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre” (Ley de Universidades. Gaceta Oficial, 1970, Art. 1).

Finalmente, el insigne Alfred Marshall en su famosa obra “Principios de Economía” (1890), enunció: “El capital más valioso de todos es el que se ha invertido en seres humanos”. Por ende, una condición necesaria para el desarrollo de una academia signada por la calidad y excelencia es a través de la conformación de un talento humano de gran capacidad intelectual y humana que pueda estar incentivado y motivado por todas las instituciones del Estado para ejercer la digna y noble función de “Profesor Universitario”.
(Pedro Morales).
* Profesor Universitario [email protected] ; @tipsaldia

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros