Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Inflación en 12 meses en Venezuela se ubica en 4.099%, según el Parlamento

Nacional
Inflación en 12 meses en Venezuela se ubica en 4.099%, según el Parlamento

miércoles 12 agosto, 2020

Venezuela cerró julio con una inflación en 12 meses de 4.099%, en aumento sobre el acumulado a junio, según un informe divulgado este miércoles por el Parlamento de mayoría opositora.

El índice fue de 3.524% en junio, por debajo del 3.684% de mayo, de acuerdo con el informe mensual elaborado por la unicameral Asamblea Nacional desde 2017 debido a la escasa disponibilidad de cifras del gobierno.

La inflación en julio cerró en 55,05%, superando el 19,5% registrado en junio, señaló el diputado opositor Alfonso Marquina, miembro de la comisión legislativa de Finanzas, en una conferencia de prensa virtual.

La inflación acumulada entre enero y julio se situó en 843,44% en el país caribeño, que sufre la inflación más alta del mundo, añade el informe.

En Venezuela, sumida en la peor crisis económica de su historia moderna y encaminada a su séptimo año de recesión, el bolívar “perdió su función de intercambio” producto de su depreciación, apuntó Marquina, destacando que el dólar se ha impuesto como moneda de uso común.

A finales de abril, el gobierno socialista de Nicolás Maduro aumentó en 77,7% el ingreso mínimo, que suma el salario básico y un bono de alimentación obligatorio, la segunda alza del año. Pese a ello, equivale actualmente a 2,8 dólares por mes, que no alcanzan para comprar un kilo de carne (4 dólares).

Una familia promedio de cuatro personas necesita 213 dólares mensuales para adquirir la canasta básica que incluye alimentos, servicios y medicinas, dijo Marquina.

Según la Encuesta Sobre Condiciones de Vida (Encovi), elaborada por tres de las principales universidades del país, cuatro de cada cinco venezolanos no pueden cubrir la canasta alimentaria.

Venezuela cerró 2019 con inflación de 9.585,5%, según el Banco Central, cifra mayor a la reportada por el Parlamento, que la calculó en 7.374,4% para el mismo periodo.

AFP

Restringirán paso vehicular por puente El Corozo, el Ramal 16

Regional

Otro laboratorio de estupefacientes destruido en Cúcuta

Frontera

Cierre de frontera provocó el desplazamiento forzoso de 22.500 colombianos

Frontera

Destacados

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros