Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Frontera abierta para discutir el futuro del arte

Regional
Frontera abierta para discutir el futuro del arte

sábado 15 agosto, 2020

A través de Facebook Live, este sábado 15 de agosto,  a partir de las 11:00 de la mañana, Alex Brahim, gestor del proyecto museístico Bienalsur, que tuvo el año pasado por sede a Cúcuta, dará sus impresiones sobre el futuro del arte en esta circunstancia que involucra el mundo entero, en una actividad en la que participa por el Táchira la Fundación Bordes.

De alguna manera, así sea virtual, dos ciudades de dos naciones, separadas aún más por el fenómeno de la pandemia del covid-19, alcanzan un punto de encuentro para discutir un tema que concierne profundamente a la cultura, en su sentido más global.

Sobre la actividad de este sábado, Brahim agregó que se trata de hablar de cómo el arte contemporáneo puede adoptar formas, dispositivos, metodologías y generar experiencias que contribuyen al tipo de discusiones que se hacen urgentes cuando ciertas circunstancias hacen que un entorno social atraviese una coyuntura crítica, en este caso la pandemia del covid-19.

—Desde la conciencia -ilustró Brahim-, desde la consideración de la diferencia, desde la excelencia, desde la razón, se pueden adoptar posturas, tanto a nivel individual como a nivel colectivo. Voy a tomar dos contextos, uno en Barcelona, España, donde residí hace unos años, y el otro Juntos Aparte en Cúcuta: ambos nacieron como una respuesta, como una reacción-acción, a las circunstancias que en ese momento se impusieron. (FOD)

Freddy Omar Durán

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Sucesos

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Sucesos

Destacados

La Quinta Avenida, en el  corazón de una ciudad que impacta el ambiente

Canciller de Colombia confirma liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros