Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Hoy los sanantonienses libran otras batallas

Opinión
Hoy los sanantonienses libran otras batallas

sábado 22 agosto, 2020

Omar Villamizar


San Antonio del Táchira, pueblo enclavado al suroeste del Táchira como un rubí que deslumbra con sus destellos rojos la pasión y ardor de la sangre indígena de los indígenas táchiras que llamaron a este valle cocoa, tal vez por la presencia del cacao bañado por las aguas de las quebradas y del legendario río que más tarde bajo la sangre de los indígenas los conquistadores españoles llamaron “sitio de Táchira” o “valle de Táchira” y que el 2 de octubre de 1724, el capitán Eugenio Sánchez Osorio y 52 vecinos acordaron llamarle “Parroquia Eclesiástica San Antonio de Padua” al pueblo que deseaban fundar, bajo este cielo azul, símbolo de nobleza.

En 1856, los concejos municipales de los cantones San Cristóbal y San Antonio del Táchira, solicitaron al Congreso Nacional que se creara la provincia Táchira, con el nombre de “Torbes”, pero decidieron llamarla “provincia Táchira” en honor al río fronterizo con la hermana república de Colombia.

Es decir, de este pueblo fronterizo nace el nombre del estado Táchira.  Es un reconocimiento a la valentía del indígena y su descendencia, demostrada durante la colonia española.

En la revuelta, movimiento o revolución comunera de 1779-1781 los sanantonienses participaron activamente contra las pretensiones de la Corona española al querer subir los impuestos y monopolizar más tarde con una oficina de la Compañía Guipuzcoana para controlar la economía de la frontera en la venta de productos agropecuarios.

Los sanantonienses no solamente pueden reseñar los comuneros como un movimiento pre-independentista, sino como una reafirmación de identidad nacional. También entre sus venas lleva la participación en la independencia de Venezuela de imperio español, pues por sus calles el Libertador Simón Bolívar estuvo 13 veces y hasta misa asistió, por cierto, precisamente en la plaza Mayor (hoy plaza Miranda) el 1 de marzo de 1813 leyó las dos primeras proclamas de su vida pública, la primera, dirigida al pueblo y la segunda al Ejército de Cartagena y de la Unión. Por lo tanto, San Antonio del Táchira fue el primer pueblo libre en Venezuela al reconquistar la segunda República

Historiadores afirman que el 30 % de sanantonienses marcharon con Bolívar en el inicio de la Campaña Admirable. También es justo reconocer que en el actual sector 5 de Julio se escenificó la poca conocida Batalla de las Cruces, en 1819, entre los generales Carlos Soublette y el español Miguel de La Torre, saliendo victorioso los patriotas.

También en la época Republicana, es aquí donde aconteció en el Táchira el primer combate de la Guerra Federal, en 1859, perdiendo los paecistas.

Igualmente, en la invasión de los sesenta, cuando Gómez y Castro, en la Revolución Liberal Restauradora, muchos fueron los sanantonienses que participaron en acciones militares.

*Cronista del municipio Bolívar

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros