Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Medicamentos contra el covid-19 son muy caros y no se consiguen  

Regional
Medicamentos contra el covid-19 son muy caros y no se consiguen  

miércoles 26 agosto, 2020

No se encuentran o son muy caros los medicamentos que se necesitan para cumplir con el tratamiento para los pacientes con covid-19, hecho que afecta de alguna manera la esperanza de recuperación de los enfermos.

De acuerdo con lo precisado por un farmacéutico, algunos medicamentos los está entregando el Gobierno nacional; sin embargo, hay otros que no están llegando, sobre todo los indicados a los pacientes que requieren antibióticos.

De acuerdo con el vocero, el  problema de todo esto es que los medicamentos están muy caros. “De verdad hay mucha gente  que no tiene los recursos para adquirirlos y viven la angustia de temer que en cualquier momento su familiar pueda morir por no contar con las medicinas  indicadas”, expresó.

Precisó que el Interferón y la Cloroquina llegan, pero son administrados solo por el Gobierno. Son medicinas que se les colocan a los pacientes que salen positivos al covid-19 y que por supuesto están presentando síntomas, entendiendo que hay pacientes que salen positivos pero se encuentran asintomáticos.

“Pero también hay personas que son sintomáticas, presentan bastante fiebre, tienen problemas respiratorios fuertes, necesitan antibióticos y es posible que el Gobierno no los tenga, como la Moxifloxacina, Ceftriazona, Azitromicina”, aseguró.

No obstante, acotó que hay gente que está buscando medicamentos sin estar enferma, y es un grave error, sobre todo si son caros.

Precisó que hay un fármaco, como la Enoxaparina, que los médicos del Hospital Central o del Seguro Social lo mandan a comprar, porque no lo tienen.

“También hay fallas con el medicamento Bromuro de Rocuronio, que se necesita cuando el paciente está en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde normalmente es intubado para ayudarlo con una respiración asistida; en esas personas se utiliza este fármaco, que es un relajante; si se consigue, es muy caro”, dijo.

Asimismo, precisó que se debe tomar en cuenta la cantidad de pacientes que están llegando a los centros de salud. “Nadie se esperaba esto y lo que viene, según dicen, es peor”, agregó.

Hizo un llamado a no comprar medicamentos en sitios no autorizados, entendiendo que cuando hay mucha demanda aumentan las falsificaciones y se convierte en un problema. “No deben comprar medicamentos, y si no son necesarios menos; de hacerlo, deben ubicar los lugares autorizados, es decir, farmacias. Deben tener en cuenta que por las redes están vendiendo cosas que son adulteradas; se aprovechan de la necesidad de la gente”, puntualizó.

Nancy Porras

Se desplazaba por Ureña con un kilo de estupefacientes oculto en su motocicleta

Sucesos

Exigen liberación del taxista y mototaxista detenidos hace 12 meses en Peracal

Frontera

Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta

Frontera

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros