Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Qué queda en Las Pulgas luego de tres meses de cierre

Nacional
Qué queda en Las Pulgas luego de tres meses de cierre

miércoles 26 agosto, 2020

Asombró la ausencia de carretilleros y buhoneros, aunque los vendedores ambulantes persisten. El aspecto del mercado permanece igual


Las Pulgas retomó parte de sus actividades este martes 25 de agosto, luego de tres meses de permanecer cerrado por convertirse en el principal foco de contagio de covid-19 en el Zulia.

Decenas de compradores se dieron una vuelta por el mercado principal de Maracaibo, para “ver que conseguimos” y se encontraron con colas para poder ingresar por las tres entradas habilitadas, cada una con un túnel de desinfección.

Uno de los túneles está ubicado en la entrada principal frente a la avenida Libertador, al lado del centro comercial Plaza Lago. Los otros dos quedaron colocados por el acceso junto al centro comercial Las Pulgas.

Quienes llegaron a Las pulgas con la esperanza de comprar verduras, frutas y carnes regresaron a sus casas con las manos vacías, pues solo abrieron algunas perfumerías, confiterías, zapaterías, farmacias y almacenes de ropa.

Aunque no se permitió la entrada a los carretilleros y el resto de comerciantes informales, se pudo evidenciar la presencia de vendedores ambulantes de bebidas y comidas, como jugos, café, churros y fritangas.

Además de los que ofrecen en la mano polvos matarratas, antihormigas, champús, bolígrafos, cigarros y mercancía pequeña que transportan en un bolso o morral. Todos se ubicaron al fondo del mercado, lejos de ojo de la opinión pública, pero a la mano de los compradores.

A la vez, se notó presencia de transporte público oficial y “pirata”. Con movimiento en las paradas de 18 de Octubre, Bella Vista, Marina Norte y otras rutas que confluyen en el casco central.

¿Será seguro el mercado?

Aunque se evidenció movimiento de personas desde tempano, la mayoría eran dueños de negocios y empleados. Muchos que no habían podido acceder a sus locales desde el cierre de la zona y retornaron “a ver que encontraban”.

Los visitantes comentaron que, pese a los tres meses de cierre y a los trabajos que presuntamente se realizaron en la zona, la apariencia del mercado es la misma.

“Menos basura, sin buhoneros, pero las calles están igual de rotas y las estructuras igual de maltratadas”, expresaron algunos que piensan que no fue mucho lo que se “arregló”.

Vale destacar que el casco central de Maracaibo es una zona amplia y llena de callejones que han sido utilizados como puntos de venta por los buhoneros durante décadas.

No es sencillo mantener a raya el comercio informal, mucho menos conservar las medidas de prevención, distancia personal, higiene de manos o garantizar el uso del tapabocas.

La Verdad

«Bienvenido a casa»: caluroso recibimiento a Simón Vargas tras su excarcelación

Frontera

Caen siete de «Los Mexicanos» con armas y estupefacientes en Cúcuta

Sucesos

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros