Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno anuncia medidas para impulsar la producción durante la pandemia

Nacional
Gobierno anuncia medidas para impulsar la producción durante la pandemia

jueves 27 agosto, 2020

El vicepresidente sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami, ratificó este jueves las medidas anunciadas por el mandatario Nicolás Maduro el miércoles, y mencionó otras para reimpulsar y proteger la producción durante la pandemia.

“Estamos en un nuevo modelo económico postpandemia. Venezuela tiene ventajas favorables, para forjar un aparato productivo de bienes a la población venezolana”, informó el vicepresidente sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami.

De acuerdo a las medidas establecidas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el miércoles 26 de agosto, el El Aissami reiteró su cumplimiento, “no vamos a permitir injusticias crediticias”.

  1. El pago complemento de la nómina del sector privado.
  2. Bono para el sector de trabajadores independientes.
  3. La prohibición de ejecutar garantías de créditos.
  4. La prohibición de reclasificar el riesgo crediticio.
  5. La prohibición de desalojos forzosos.
  6. La gestión de la cuarentena en el esquema “7+7”, entre otros.

Destacó que el Mandatario Nacional adoptó una serie de decisiones para proteger a la clase obrera e impulsar la producción.

  1. Ratificar y continuar con todas las medidas ya implementadas.
  2. Apoyo a nuevos emprendedores y pequeñas empresas y medianas industrias.
  3. Programa especial de financiamiento contra factura en el marco del plan nacional de compras públicas (FACTOREO).
  4. Plan de sustitución de importaciones y compra pública autorizada.
  5. Cambio de modalidad del pago del IVA semanal a pago de IVA quincenal, hasta el 31/12/2020.

El Aissami precisó que están haciendo fuerzas productivas, “estamos creando una Corporación Nacional de Compra, para favorecer la producción nacional. Con esto queremos garantizar la eficiencia productiva, permitiendo que todas las industrias pequeñas y medianas puedan planificar sus producciones a largo plazo”.

Anunció que se creó la Plataforma “Patria-Instituciones”, donde los nuevos emprendedores o microempresas deberán registrase por el http://institucion.patria.org.ve.

“Estamos mirando nuestras capacidades productivas propias, la soberanía productiva. Además, contamos con los 16 motores productivos”, expresó.

Tres vértices para el apoyo emprendedores y pequeñas microindustrias:

  1. Las nuevas microempresas que se creen hasta 3 meses luego de superada la pandemia no pagarán tasas correspondientes al Registro Mercantil.
  2. Las nuevas microempresas que se creen hasta 6 meses luego de superada la pandemia no pagarán impuesto a la renta, ni patente municipal.
  3. Simplificar en un plazo no mayor de 30 días el trámite para abrir una empresa y los principales trámites relacionados al Registro correspondiente.

“Para este fin se entenderá como microempresa aquellas cuyas ventas no superen el equivalente de hasta 400 Petros anuales”, agregó El Aissami.

Plan de Sustitución de Importaciones y Compra Pública Estandarizada:

1. Garantizar compra pública de largo plazo (contratos a largo plazo).

2. Articular la compra pública con la política arancelaria, crediticia y de facilitación de trámites.

De esta última se desprende que se prevé Incrementar de manera programada los aranceles y eliminar las exenciones tributarias a los productos que pueden producirse en Venezuela con alto componente nacional.

Así como también una política de incremento de aranceles e impuestos hay que implementar en los bienes finales suntuarios o no esenciales para aumentar ingresos.

3. La plataforma Patria-Instituciones, funcionará como una base de datos, cuyos integrantes serán invitados a ofertar en las compras públicas del Estado.

En ese sentido, invitó a los nuevos emprendedores o microempresas a que se registren en la plataforma Patria: www.institución.patria.org.ve

VTV

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros