Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El Papa en Colombia

Opinión
El Papa en Colombia

sábado 9 septiembre, 2017

Hacer la paz es un trabajo artesanal: requiere pasión, paciencia, experiencia, tenacidad. Requiere, sobre todo, poner los intereses colectivos por encima de las ambiciones personales.

Una de las cosas más difíciles para el ser humano es practicar el perdón. Al mismo tiempo, una de las cosas que más daño hace a cualquier persona es cultivar el odio. El perdón libera, el odio envenena.
En estos días estuve leyendo acerca del viaje del papa Francisco a Sarajevo, ciudad en la que, como todos sabemos, se produjo el incidente que desató la primera guerra mundial: el asesinato del archiduque Maximiliano, príncipe heredero del Imperio austro-húngaro. También fue Sarajevo epicentro de una de las guerras más crueles en la historia de la humanidad: el conflicto de los Balcanes, que fue una confrontación multiétnica y plurirreligiosa: musulmanes, católicos, ortodoxos, judíos, etc.
El 6 de junio de 2015, Francisco aterrizó en la capital bosnia y recuerdo los sangrientos conflictos del siglo pasado y el significado que Bosnia-Herzegovina tiene para la historia de Europa. En Sarajevo hay sinagogas, mezquitas e iglesias de distintos cultos cristianos que hoy conviven pacíficamente. El Papa en sus palabras invita a todos al perdón, a la reconciliación y a sanar las heridas más profundas. A purificar la memoria histórica y a promover una visión de futuro en la que todos puedan trabajar juntos por la paz, por la convivencia y por el progreso colectivo.
El Papa los invita a “…oponernos con éxito a la barbarie de quien quisiera hacer de toda diferencia la oportunidad y el pretexto de violencias cada vez más atroces… Todos necesitamos reconocer los valores fundamentales de la humanidad común, valores en cuyo nombre se puede y se debe colaborar, construir, dialogar, perdonar y crecer, permitiendo al conjunto de voces diversas componer un noble y armonioso canto, y no gritos fanáticos de odio”.
Al final, el papa Francisco nos recuerda que Jesús dice: “Bienaventurados los constructores de paz”. Hacer la paz es un trabajo artesanal: requiere pasión, paciencia, experiencia, tenacidad. Requiere, sobre todo, poner los intereses colectivos por encima de las ambiciones personales.
“Bienaventurados son aquellos que siembran paz con sus acciones cotidianas, con comportamientos y gestos de servicio, de fraternidad, de diálogo, de misericordia”.
Después se pregunta: “¿Cómo se construye la paz?”. La respuesta la encuentra en el profeta Isaías: “Practicar la justicia nos dará la paz”.
Ahora el Papa ha visitado otro país largamente martirizado por la violencia: Colombia. De esa visita hablaremos en próximas entregas.
Seguiremos conversando.
@EFernandezVE

Eduardo Fernández

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros