Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Misión Milagro en Ciudad Guayana está inoperativa por fallas eléctricas y falta de aires acondicionados

Nacional
Misión Milagro en Ciudad Guayana está inoperativa por fallas eléctricas y falta de aires acondicionados

viernes 28 agosto, 2020

Pacientes que ameritan cirugía visual no pueden ser atendidos desde hace un año en la Misión Milagro de Caroní, por falta de aires acondicionados. La lista de espera supera las 100 personas


El servicio oftalmológico gratuito de la Misión Milagro, ubicado en el Hospital de Trauma y Soporte vital en la sede del 911 de Ciudad Guayana, lleva un mes inoperativo por falta de electricidad y al menos un año sin servicio de cirugía por ausencia de aires acondicionados.

El servicio atendía de forma gratuita a pacientes de la tercera edad con afecciones visuales como glaucoma, úlcera corneal, estrabismo y presbicia. Cuando estaba operativo podía atender entre 20 y 30 pacientes diarios que eran operados de la vista por uno o dos médicos cubanos de la Misión Médica Cubana.

“Hay mucha gente que está quedando ciega porque, ¿quién puede costear un servicio privado de oftalmología, una operación de cataratas que puede costar 300 millones de bolívares?”, manifestó una de las trabajadoras del centro que prefirió resguardar su identidad.

Los aires acondicionados fueron robados y, desde entonces, no han sido restituidos. “Preocupa bastante la situación de Misión Milagro porque sin aire no se puede operar, yo no hallo ya con quien hablar, he hablado con el gobernador, solo me falta hablar con el alcalde, es una gran desidia que tienen”, dijo.

Sin electricidad

El servicio de cirugía visual de Misión Milagro en Caroní lleva al menos un año inoperativo por falta de aires acondicionados. Pacientes con cataratas temen perder la vista por no poder costear un servicio privado | Fotos Prensa ISP.

Durante la pandemia por COVID-19, los pacientes acudían para hacerse los controles correspondientes luego de un año de ser operados, otros acudían para atención de limpieza visual y algunos exámenes, pero la falla eléctrica también eliminó ese servicio.

La trabajadora explicó que la falla eléctrica se debe a la avería de una de las fases de uno de los postes del hospital.

José Esperante sufre de cataratas. Hace algunos meses perdió la vista en su ojo derecho y hoy teme perder la visión en el otro. El hombre acudió a Misión Milagro en Caroní, pero no pudieron operarlo. Ese día el recinto estaba lleno de personas de la tercera edad esperando por el control visual o un cupo para ser operados. Esperante asegura que la lista de espera por operación supera fácilmente las 100 personas, ninguna pudo ser atendida.

“Yo soy cabeza de hogar, ya no puedo manejar. No soy yo solamente, hay personas que tienen problemas de vista peores que el que yo tengo y que también ameritan de cirugía”, lamentó.

Misión Milagro es un servicio oftalmológico cubano que también tiene alcance internacional. Es una opción dirigida principalmente a personas con bajos recursos que requieren atención; en Venezuela también benefició a comunidades indígenas como Cambalache, en Caroní.

En enero de este año, el Ejecutivo nacional anunció que se relanzaría la Misión Milagro para atender a 10 millones de personas en todo el país en el marco del Estado mayor para la Salud.

En julio, el gobierno celebró que más de tres millones de personas se han operado con este programa que tiene 16 años en Venezuela. En la alocución de ese día, Nicolás Maduro explicó que seguir los tratamientos durante la pandemia por COVID-19 ha sido cuesta arriba, pero que se trabajará para activarlos. En Caroní, pacientes esperan que cumpla con su palabra.

Correo del Caroní

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros