Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Me ahogo, pero me voy a pie al hospital porque no hay transporte”

Nacional
“Me ahogo, pero me voy a pie al hospital porque no hay transporte”

martes 1 septiembre, 2020

César Bastidas vendía sopas en Las Pulgas. Es padre de dos hijos. El tumor que tiene le dificulta trabajar. Necesita ayuda. Al alto costo de la comida, ahora se suma el de las medicinas y estudios médicos


César Bastidas tiene 30 años. Le cuesta caminar. Se ahoga, pero a pesar de eso, debe ir a pie al hospital junto a su esposa Liz González, de 27 años. Con 40 kilos, tiene dolor, pero poco a poco camina con ella desde la casa donde viven al cuido en el barrio Gustavo Zinc en Maracaibo hasta el Hospital General de Sur en esta ciudad.

No les queda de otra. Es que no hay transporte por la falta de gasolina. Además, él no pudo seguir trabajando, y el dinero que ella gana vendiendo dulces, apenas da para medio comer en su hogar con dos hijos, de nueve y ocho años.

“Me ahogo, pero me voy a pie al hospital porque no hay transporte. Algunas veces, un vecino nos ha dado la cola en una camioneta, pero casi siempre me voy a pie”, expuso César, oriundo del estado Trujillo.

En noviembre del 2018 se vino junto a su esposa y sus dos hijos a Maracaibo. La crisis los obligó a cambiar de ciudad. “Es que en Maracaibo se mueve más el comercio”, contó Liz desde la casa donde viven al cuido.

La residencia aún está en construcción, pero pese a que las paredes están sin frizar y a que tienen pocos muebles, son un resguardo con techo para la familia.

Al llegar a la ciudad marabina, empezaron a vender chupetas en el Mercado Las Pulgas, situado en el casco central. Después vendían agua, sopas y almuerzos, pero la cuarentena por el coronavirus les arrebató las ventas. Tuvieron que empezar desde casa.

El golpe fue más duro en mayo pasado cuando César comenzó a presentar dolor en la zona inguinal. Ya había sido operado de los testículos. Y en esta ocasión, se vio un “pelota” en la parte baja de su abdomen. Le fue creciendo y actualmente, le ocupa todo su vientre. Desde ese entonces bajó casi 20 kilos de peso.

Alto costo

Al alto costo de los alimentos, ahora se suma el de las medicinas y los estudios médicos. César ya no puede trabajar. Le tocó a Liz dar la cara por su esposo y sus dos hijos. “Hago dulces para vender. Besitos de coco, dulces de lechosa, majarete”, dijo su esposa, aunque sus ventas le alcanza para medio comer.

En este momento. Necesitan 36 millones de bolívares para la cirugía de la biopsa, esto sin contar con los cuatro millones de bolívares de otros exámenes y los medicamentos.

Entre las medicinas que necesita se encuentran son vitamina c, ácido fólico, complejo B, bicarbonato, Furosemida de 20 o 40 miligramos y Tramadol o Dipirona de 50 0 100 miligramos.

Amigo lector, tú puedes hacer una diferencia para la vida César y su familia. Quienes puedan colaborar, tienen a su disposición la cuenta 0102-04933-10-1000-143-93 en el Banco de Venezuela a nombre de Liz González con cédula 20.705.633.

Además, pueden comunicarse al número de teléfono de él y su esposa Liz: 0424-6850887.

La Verdad

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros