Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Venezolanos usan juegos en línea para sobrevivir a la crisis

Reportajes y Especiales
Venezolanos usan juegos en línea para sobrevivir a la crisis

jueves 7 diciembre, 2017

Cada vez más venezolanos deciden practicar el cultivo de monedas a través de juegos en línea como Tibia y RuneScape, que les permiten obtener monedas virtuales, puntos de juego o personajes especiales, que pueden ser vendidos a otros jugadores por dinero real o criptomonedas como el bitcoin.

La mayoría de los jugadores venezolanos ganan en promedio 2 dólares diarios, obteniendo una mejor paga que los trabajadores asalariados, ya que sus ingresos están vinculados al mercado negro cambiario venezolano, reseñó Bloomberg.

“Nunca habíamos hecho tanto dinero”, dijo Efraín Peña, de 29 años, quien juega siete días a la semana en el cibercafé Mona Pizza, para mantener a su esposa e hijo.

La velocidad de conexión a Internet en el país está entre las más lentas del mundo, lo que ha hecho que los jugadores migren hacia juegos de la vieja escuela que tienen bajos requisitos de sistema y comunidades de jugadores establecidas, refirió El Nacional.

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Juramentan patrulleros escolares en el municipio Ayacucho

Regional

Destacados

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros