Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Zulianos ven lejos el tradicional pabellón criollo por los altos costos

Nacional
Zulianos ven lejos el tradicional pabellón criollo por los altos costos

jueves 3 septiembre, 2020

Casi dos mil bolívares debe gastar una familia para poder disfrutar del plato criollo


La hiperinflación que arropa a Venezuela desde hace unos años y que se agrava día a día con el desenfrenado aumento del dólar paralelo que sobrepasa los 350 mil bolívares, llegando casi al total del salario mínimo venezolano que es de 400 mil, aleja de la mesa el pabellón, plato tradicional venezolano por excelencia.

Por costumbre, el pabellón es el plato predilecto de la mayoría de las familias venezolanas y para los zulianos específicamente, era el menú “fijo” para los lunes de cada semana, pero el alto costo de los productos de la canasta básica alimentaria eliminó el hábito de muchos hogares.

El arroz blanco tipo I se consigue en el mercado entre 250 y 270 mil bolívares, el precio del plátano varía según su tamaño, entre 80 y 120 mil. Mientras que lo principal, la carne mechada y la caraota negra, llegan a los 350 (medio kilo) y un millón 300 mil bolívares (un kilo) respectivamente.

Es decir, para que una familia pueda llevar el exquisito plato a la mesa, debe gastar dos millones de bolívares, que equivalen a 5,63 dólares, mientras que el salario mínimo, en dólares, equivale a 1,13.

La Verdad

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros