Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Siembran palmas chaguaramos para mantener ícono emblemático de Colón

Regional
Siembran palmas chaguaramos para mantener ícono emblemático de Colón

lunes 7 septiembre, 2020

Pasión, entrega y amor por el municipio Ayacucho, son las principales razones por la un grupo de personas de la ciudad de San Juan de Colón, decidieron reforestar con palmas chaguaramos el parque Sucre de la localidad y demás sectores de la jurisdicción.

Tras encontrarse en estado de abandono la reforestación del parque, donde incontables árboles y palmeras se han caído por el tiempo y el clima, pese a esto, los entes competentes desde hace años no siembran en el lugar, motivo por el cual, los pobladores decidieron iniciar el rescate el parque y sobre todo evitar que desaparezca el emblemático ícono natural que identifica a San Juan de Colón como la ciudad de las palmeras.

Coromoto Berbesí, facilitadora de danza nacionalista en Ayacucho, decidió sembrar palmeras en su casa, y al tener un tamaño acorde, las trasladó al parque Sucre para iniciar la siembra.

Junto a Berbesí, se unieron a esta labor, Osney Zambrano, Edmundo Rosetti, Miguel Ramírez, Néstor Camargo, Adalberto Parra y Freddy Carradini, quienes continúan con el proyecto de reforestación en la plaza Urdaneta, Hospital Ernesto Segundo Paulini y el cementerio municipal.

Gladys Castro, reconocida colonense y directora de la emisora Angelus, recordó que los pobladores deben cumplir con el 8vo mandamiento del decálogo colonense, escrito por el cronista de la jurisdicción, Jorge Alviarez.

“Mantendrás la identidad natural de los colonenses: Las palmeras y procurarás con todo empeño, sembrar en cualquier sitio de la ciudad una palmera cada año, durante tu existencia para que seas un colonense de tierra y corazón”.

Por Daniela González

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros