Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Traumatología de Hospital Central con los mejores registros nacionales

Regional
Traumatología de Hospital Central con los mejores registros nacionales

miércoles 9 septiembre, 2020

El servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Central de San Cristóbal nuevamente ocupó uno de los primeros lugares en la resolución de casos de pacientes fracturados, resueltos con implantes del convenio China-Venezuela.


Nancy Porras

De acuerdo con lo informado por el doctor Gustavo Uribe, jefe del Servicio de Traumatología del principal centro de salud del estado Táchira, de los 60 hospitales del país con atención en traumatología, que utilizan este tipo de implantes, el servicio del HCSC ocupó el primer lugar de la región andina, hasta la primera semana del mes de agosto de 2020.

Fue tercer lugar a nivel nacional en agosto de 2020, con 297 casos resueltos de osteosíntesis, y quinto lugar desde el comienzo del año 2014, cuando se dio inicio a este plan nacional.

El doctor Gustavo Uribe cree que estos registros son la consecuencia de la permanencia que tiene todo el equipo humano que hace vida en este servicio, desde el camillero, camarera, enfermeras, personal administrativo del Banco de Implantes, hasta el cuerpo médico de residentes y especialistas, que dan lo mejor de sí para llevar la atención requerida, con ética y mística de trabajo, a los pacientes que ingresan al servicio.

Recordó que los implantes que se utilizan son de alta calidad, que cumplen con los estándares mundiales.

“Con la utilización de estos implantes estamos a la vanguardia de los centros de referencia internacional, además de la formación académica  del cuerpo de especialistas que prestan sus funciones en el Hospital Central”, dijo.

Explicó al mismo tiempo que se cuenta con la formación de cuarto nivel en el servicio desde el 2010, cuando se creó el postgrado de la especialidad.

“Actualmente, debido a la pandemia covid-29 han disminuido la actividad; sin embargo, se siguen presentando fracturas en ancianos, motorizados y la población infantil”, apuntó.

Siguen trabajando, subrayó el doctor Uribe, a pesar de las dificultades. “Tengo tres residentes contagiados con covid-19, gracias a Dios, están estables y en mejoría. Pido a la población que acate las medidas de prevención emanadas por la OMS”, declaró.

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Así se encuentra el paso binacional este 5Nov

Frontera

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros